Kicillof confirmó el desdoblamiento de la elección en Buenos Aires: será el 7 de septiembre
El gobernador firmó el decreto que establece la fecha de los comicios en la provincia. Además, propondrá suspender las PASO, que siguen vigentes a nivel provincial. "Nuestro objetivo es trabajar por la unidad", afirmó.
Axel Kicillof oficializó que las elecciones en la provincia de Buenos Aires serán desdobladas y se celebrarán el 7 de septiembre, una medida que marca un quiebre con la figura de Cristina Kirchner. Este desdoblamiento implica una ruptura en el peronismo y todo indica que se presentarán listas separadas.
"La única manera de llevar adelante el proceso electoral es en dos fechas distintas. Ya firmé el decreto para que los comicios sean el 7 de septiembre. Mi responsabilidad es asegurar un proceso electoral claro y transparente", destacó el gobernador en una conferencia en la Casa de Gobierno. "Es una decisión que ha sido debatida, pensada y que considero imprescindible", agregó.
Además, Kicillof anunció que enviará un proyecto de ley al Senado de la provincia para suspender las PASO en Buenos Aires. Actualmente, esas elecciones primarias siguen vigentes en el territorio provincial.
El mandatario tomó esta decisión luego de un encuentro infructuoso con Sergio Massa y Máximo Kirchner, en el que se discutieron las opciones para la elección en la provincia. A la reunión también asistieron Carlos Bianco, Federico Otermin, Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza.
La reunión tuvo lugar en las oficinas políticas del intendente Julio Alak y se extendió por más de ocho horas. Kicillof fue el primero en tomar la palabra y explicó durante una hora su intención de desdoblar los comicios y suspender las PASO.
En segundo lugar, Massa propuso la necesidad de mantener la unidad y sugirió mover la fecha de las elecciones bonaerenses a noviembre, después de los comicios nacionales, en busca de un escenario político más favorable.
Por su parte, Máximo Kirchner adoptó una postura conciliadora con el gobernador, tratando de evitar tensiones. Aunque sugirió que podría aceptar el desdoblamiento, condicionó su apoyo a un acuerdo que incluyera la candidatura de Cristina Kirchner en la Tercera Sección Electoral.
Kicillof, ante esta propuesta, preguntó qué sucedería con los principales aliados de su proyecto, como Mario Secco y Jorge Ferraresi, quienes podrían verse perjudicados en sus distritos si Cristina Kirchner se postula para diputada provincial. Máximo respondió que esa decisión debía ser discutida con la ex presidenta, a quien conocen desde hace años.