lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº-2803
InfoPasillo » EL PAÍS » 4 mar

POLITICA

Las posturas de los gobernadores ante el Pacto de Mayo que convocó Milei

El mandatario convocó a los gobernadores provinciales, ex presidentes y líderes de la oposición a suscribir el Pacto de Mayo que se realizará en Córdoba.


Tras la convocatoria del presidente Javier Milei a los gobernadores del país a firmar el Pacto de Mayo, los mandatarios se expresaron al respecto y dieron sus puntos de vista. Mientras que la mayoría accedió a la convocatoria para firmar los 10 principios enumerados por Milei en la apertura de la Asamblea Legislativa, uno de ellos anticipó que "nunca será posible si no se respeta la Constitución Nacional".

El caso más resonante es el del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien protagonizó una seria discusión con Nación por los fondos no enviados a esa provincia que incluyó un polémico cruce con Milei. Sin embargo, al poco tiempo de finalizar el discurso del presidente, Torres dijo: "Celebro y acompaño la convocatoria del presidente Javier Milei al Pacto del 25 Mayo. Coincidimos en el norte de los ejes planteados, con diálogo y respeto por el federalismo".

Por su parte, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, fue otro que mantuvo una relación de rechazo y cercanía con el Ejecutivo. Luego del discurso, se plegó al llamado de Milei. “Córdoba acepta la convocatoria a los acuerdos y consensos. Argentina necesita una agenda de diálogo no solo desde el arco político sino extendiendo el llamado a todos los sectores, a los productivos y los del trabajo, y discutir un plan socioproductivo que saque al país adelante”, afirmó.

Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, también ha mantenido diversos cruces con el Gobierno por los fondos para el transporte público santafesino. Se expresó: “quiero destacar la convocatoria al diálogo y a un acuerdo nacional que realizó el presidente Javier Milei. Es el tiempo de escucharnos con respeto, sin imposiciones. Todos tenemos la oportunidad de impulsar el cambio que los argentinos reclaman y necesitan”, aseguró.

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacuqua, llegó hasta la Corte Suprema para reclamar el fondo de incentivo docente que el Gobierno no envió a su provincia. De todas formas, evidenció estar de acuerdo con la convocatoria. "Con mis colegas gobernadores, en la apertura de la 142° Asamblea Legislativa. Acto institucional trascendente que nos encontrará siempre en el lugar de los grandes acuerdos nacionales que por la vía del consenso, el diálogo y el federalismo traigan paz y bienestar a los argentinos, en especial al querido pueblo misionero”, expresó Passalacqua.

En la misma línea, se manifestó el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, a través de las redes sociales. “El presidente Javier Milei trazó el rumbo legislativo. Valoramos la convocatoria a un pacto político por la economía y la sociedad”, consideró y agregó que "es importante señalar que muchas de las iniciativas planteadas por el Presidente son parte del camino recorrido en Mendoza durante los últimos 8 años”.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien viene manteniendo posturas cercanas a la Casa Rosada, también celebró el Pacto de Mayo. "Como representantes de Tucumán, la tierra donde se declaró la Independencia, acompañaremos la convocatoria del Presidente para reunirnos en Córdoba", dijo.

Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos y ex ministro del Interior de Mauricio Macri, se manifestó en la misma línea en redes sociales: “Presidente Javier Milei, cuente conmigo para impulsar el Acuerdo de Mayo que propuso esta noche. Estoy de acuerdo con todos y cada uno de los 10 puntos que planteó. Es lo que necesita la Argentina”.

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, también se sumó a la iniciativa: “Señor presidente Javier Milei, comparto la necesidad de austeridad y de recuperar el valor de la política al servicio de la gente”. “Siempre que me convoque a trabajar por la Argentina, a motorizar el cambio para que los argentinos de bien puedan trabajar y progresar libremente, ahí estaré presente. Cuente con eso”, escribió.

Además, hasta el momento, celebraron la iniciativa del Gobierno nacional, Marcelo Orrego (San Juan); Claucio Poggi (San Luis); Raúl Jalil (Catamarca); el radical Leandro Zdero (Chaco); y Carlos Sadir (Jujuy).

Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, apoyó el pacto pero solo si el Gobierno nacional se compromete a "defender el federalismo" y abandona su "política de látigo y billetera" para "disciplinar" a los mandatarios provinciales. "Está logrando el equilibrio fiscal con la de la gente, los jubilados, los maestros y los laburantes. Con la nuestra, no con la suya", dijo.

En tanto, el mandatario neuquino, Rolando Figueroa, no hizo referencia a la convocatoria, pero expresó: “Como lo dije en la apertura de sesiones, confío en que somos capaces de generar un canal de diálogo y de acuerdos entre las Provincias y la Nación, como lo hemos hecho con los intendentes de nuestra provincia”.

Por su parte, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aseguró este sábado que el pacto que propone el Presidente “nunca será posible si antes no se respeta la Constitución Nacional". El mandatario pampeano fue el primero en manifestarse en contra de la iniciativa gubernamental.

Aún no se manifestaron al respecto de la convocatoria presidencial el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela; Gildo Insfrán (Formosa); Gustavo Valdés (Corrientes); Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Otro que tampoco se expresó es el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES