domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº-2802
InfoPasillo » EL PAÍS » 29 feb

SALUD

El Gobierno de Salta oficializó el cobro de la atención sanitaria a extranjeros

La medida fue establecida por un DNU y abarcará a los residentes transitorios y precarios. No se negará el acceso a la salud en caso de urgencias


El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, determinó el arancelamiento de la atención sanitaria de los extranjeros que pertenezcan a las categorías de residentes transitorios y precarios en los hospitales de la provincia, mientras que la atención de urgencia o en emergencias queda garantizada.

 

Así quedó plasmado en el Decreto de Necesidad y Urgencia 129, mediante el cual el gobernador salteño estableció que los extranjeros que pertenezcan a las categorías de residentes transitorios y precarios contribuyan también a solventar los gastos que genera su atención sanitaria en los centros de salud provinciales, ya sea por sí mismos o a través de un seguro de salud.

 

"La medida procura garantizar la solvencia del sistema de salud público salteño", indicaron voceros gubernamentales.

 

El documento, rubricado también por todos los ministros del Ejecutivo salteño, prevé que la atención sanitaria a los extranjeros en casos de urgencia o emergencia, cualquiera sea la categoría que éstos revistan, no podrá ser negada, ni restringida, por tratarse de una cuestión humanitaria.

 

En tanto, el DNU señala que el Estado provincial arbitrará con posterioridad los medios necesarios para percibir los gastos ocasionados.

 

El Gobierno de Salta consideró importante advertir que la crisis económica que atraviesa el país no resulta ajena a la provincia, que sufrió una merma en su erario, no sólo por el recorte de las transferencias nacionales, sino también por la disminución de la recaudación.

 

En ese escenario y ante la emergencia económica declarada a nivel nacional y provincial, el alto índice inflacionario existente que encarece los insumos a diario, medicamentos y elementos destinados a garantizar la atención sanitaria, "resulta necesario adoptar medidas para racionalizar de manera eficiente los recursos con los que se cuenta", manifestaron.

 

La necesidad de regular la modalidad de acceso al sistema de salud público para los extranjeros se basa en la particular posición geográfica de la provincia, que limita con tres países, por lo que de manera habitual y constante recibe una gran cantidad de personas extranjeras que solicitan atención sanitaria.

 

Conforme a la Ley Nacional 25871 de Migraciones, los extranjeros se agrupan de acuerdo a su ingreso y permanencia, en cuatro categorías de residentes: permanentes, temporarios, transitorios y precarios.

 

Por ello, es necesario establecer que tanto a los residentes permanentes como a los temporarios se les brindará atención sanitaria en forma igualitaria a los nacionales.

 

Este jueves, el ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, ofrecerá una conferencia de prensa para brindar detalles de la medida adoptada por el gobernador Sáenz.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES