domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº-2802
InfoPasillo » EL PAÍS » 28 feb

SOCIEDAD

Suben los casos de dengue en Argentina: 57.210 desde julio de 2023, según las autoridades

De acuerdo al último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, que recoge los datos desde fines de julio hasta la semana 7 de 2024, han sido reportados 57.210 casos de dengue.


Durante el año pasado se registraron por primera vez durante el invierno casos de personas diagnosticadas con la infección transmitida por la picadura de hembras de mosquitos Aedes aegypti. Luego se produjo un adelantamiento de la suba de casos en comparación con las temporadas previas.

Desde enero pasado hasta la segunda semana de febrero de 2024, se han registrado 40.137 casos de dengue en el país, según el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación. Son el 70% de los 57.212 casos registrados desde fines de octubre pasado.

Además, en la segunda semana de febrero, se reportaron 4.790 casos. Esa cifra es más de 7 veces lo registrado en la misma semana del año previo (635). El mayor número de casos registrados en esta temporada hasta el momento fue en la primera semana de febrero con 6.864 casos registrados.

También la epidemia se ha llevado la vida de 28 personas entre enero y las dos primeras semanas de febrero de 2024. Esas muertes ocurrieron en las provincias de Chaco (12), Corrientes (6), Formosa (5), Misiones (12), Buenos Aires (1), Santa Fe (1) y Santiago del Estero (1).

Hasta ahora, desde la reemergencia del dengue en el país en la década de 1990, nunca antes se habían producido tantas muertes por esa infección en ese período. En Brasil murieron 150 personas por dengue en 2024.

Entre la mitad de marzo y abril, generalmente se produce la máxima incidencia de dengue. “Aún hay por delante tres meses de transmisión de dengue importante en la Argentina. Hay que considerar que el país vecino Brasil también tiene una incidencia alta que supera a la del año pasado”, subrayó Orduna.

Cómo prevenirse contra el dengue

Según el Ministerio de Salud de la Nación de Argentina las recomendaciones son:

  • Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua. Para eso se recomienda: tapar tanques, aljibes y/o cisternas; dar vuelta baldes, palanganas, tambores, etc.; vaciar y cepillar frecuentemente objetos que puedan acumular agua y poner al resguardo bajo techo recipientes.
  • Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. 
  • Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
  • Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
  • Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
  • Verter agua hirviendo en las rejillas y colocar tela mosquiteras.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES