domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº-2802
InfoPasillo » EL PAÍS » 28 feb

SOCIEDAD

Paro del personal aeronáutico: hay cientos de vuelos cancelados

La huelga nacional en Aerolíneas, LATAM y JetSMAR comenzó en la medianoche y se extenderá durante toda la jornada, provocando serios inconvenientes a los pasajeros en el aeroparque metropolitano. Flybondi trasladó toda su operación del día a Ezeiza.


Crece el conflicto paritario entre el Gobierno y trabajadores aeronáuticos, quienes tomaron la decisión de llevar adelante un paro nacional de 24 horas. La medida de fuerza comenzó a la medianoche y se extenderá por toda la jornada, en rechazo de "la magra propuesta salarial de la Secretaría de Trabajo".

Esto provocó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos, en lo que se denominó una huelga nacional en Aerolíneas e Intercargo. Las Asociaciones del Personal Aeronáutico (APA) y de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) responsabilizaron al ministro de Economía, Luis Caputo, de haber "frustrado el acuerdo al que de forma trabajosa se había llegado luego de varias horas con los funcionarios de Trabajo", y acusaron al Gobierno de pretender "desacreditar, desprestigiar y acusar a los sindicatos de salvajes y violentos".

En ese marco, los líderes sindicales sostuvieron: "Había un principio de acuerdo para que los trabajadores aeronáuticos percibiesen un 16% de mejora salarial este mes y otro 12% en marzo, y casi estaba convenido con Trabajo, pero intervino Caputo y todo quedó en la nada. Ello demuestra quién conduce el país y que no existen interlocutores válidos para el movimiento obrero".

En una conferencia de prensa ofrecida este martes luego de horas de negociaciones en Trabajo en la sede de la APLA, los sindicalistas de las tres entidades denunciaron que "el ministro de Economía finalmente frustró el acuerdo". Cabe remarcar que este paro se cumple en las empresas Aerolíneas Argentinas e Intercargo. "Los trabajadores estaban salarialmente equiparados hasta octubre último. Pero entre noviembre y enero de este año no recibieron ningún ajuste ante el brutal proceso inflacionario y las sucesivas devaluaciones. El Gobierno había ofrecido ese último mes una mejora del 16%, al igual que lo hizo para los estatales de ATE y UPCN. Y también un 12% para marzo. Ello implica un desfase de entre el 70 y el 75%", dijeron los dirigentes.

La conferencia de prensa fue encabezada por los titulares de la APA, la APLA y la UPSA, Edgardo Llano (CTA), Pablo Biro y Rubén Fernández (CGT), quienes explicaron que ese desfase salarial de entre el 70 y 75% se produjo este mes respecto de la difusión del IPC. "Es el 12% de mejora o nada, dijeron los funcionarios de Trabajo luego de la intervención de Caputo, cuando pocas horas antes se había alcanzado casi un acuerdo final con los gremios. Por lo tanto, la huelga de mañana -por hoy- se hace. No hay alternativa", afirmaron.

Por su parte, desde Grupo LATAM cancelaron todas sus operaciones desde y hacia Argentina para este miércoles, e informaron alternativas "para los pasajeros afectados por estas cancelaciones a las que pueden acceder ingresando a Mis viajes desde nuestra web", que incluyen "cambios de fecha/vuelo" sin costo y devoluciones.

Asimismo, Aerolíneas Argentinas informó la cancelación de 331 vuelos del día 28 de febrero "como consecuencia de una medida de fuerza adoptada por tres de las organizaciones gremiales que representan a trabajadores de la compañía". "La medida afectará a cerca de 24 mil pasajeros, de los cuales aproximadamente 18 mil son de cabotaje, 3 mil de destinos regionales y otros 3 mil de vuelos internacionales. Además, 10 mil pasajeros ya realizaron cambios voluntarios durante los últimos días", indicaron.

Por su parte, JetSMART canceló también "la totalidad de sus vuelos programados para ese día, con afectación para 8.300 pasajeros". Flybondi informó que trasladará toda su operación del 28 de febrero al aeropuerto internacional de Ezeiza. Dado que la low cost cuenta con su propio servicio en el 80% de los aeropuertos en los que opera, podrá mantener la actividad durante el día del paro; sin embargo, en otros aeropuertos como Aeroparque esta actividad es provista por la compañía Intercargo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES