lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº-2803
InfoPasillo » EL PAÍS » 30 oct 2023

POLITICA

Combustibles: tras la advertencia del gobierno a las petroleras, cómo sigue la situación en las estaciones de servicio

El ministro-candidato de Unión por la Patria habló sobre la escasez de combustible. Desde Energía explicaron cuándo se podría normalizar la situación.


Desde el pasado jueves, varias estaciones de servicio de Argentina se ven imposibilitadas de abastecer a los usuarios de todo tipo de naftas y gasoil. La escasez de combustible llegó al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y, en las últimas horas, el Gobierno se expresó al respecto.

El ejecutivo liberó US$ 400 millones para que las petroleras puedan importar diez buques de combustible y aseguraron que la semana entrante la situación se normalizará. Al mismo tiempo, atribuyeron el pico de demanda al récord del movimiento turístico del fin de semana XXL del 13 al 16 de octubre, a la mayor actividad del campo y al aumento del consumo el fin de semana electoral por expectativa de devaluación y aumento de precios. "Se instaló una psicosis en medio del clima electoral y muchos salieron a stockearse", señaló la secretaría de Energía, Flavia Royón.

Este domingo por la mañana, el ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que la política del Gobierno no es la causal del problema y terminó intimando a las petroleras a que solucionen el problema, a más tardar, el martes por la noche. "Si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento, desde el miércoles no van a poder un solo barco de exportación, porque, primero, el petróleo argentino es para los argentinos", dijo en Tucumán.

El pasado sábado, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) aseguró que "se transita un sendero hacia el normal abastecimiento de combustibles" y planteó la necesidad de "evitar la catarsis colectiva" en las estaciones.

Por su parte, Carlos Acuña, líder del Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio, GNC, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de Autos (Soesgype) y cosecretario general de la CGT, dijo que habló con Massa sobre la situación y que ambos coincidieron en que se trata de "un boicot" por parte de las empresas petroleras por el resultado electoral.

Desde la Secretaría de Energía dijeron que ya empezaron a descargar buques con combustible importado (gasoil y naftas) y se está reforzando la logística de distribución. Estiman que a mediados de la semana próxima el abastecimiento "debe estar normalizado".

Royón recibió el último viernes a las principales operadoras de combustibles: el presidente de YPF, Pablo González; Martín Urdapilleta, de Trafigura (marca Puma); Marcos Bulgheroni, de PAE (Axion) y Andrés Cavallari de Raízen Shell. Allí se acordó la importación de 10 buques por US$ 400 millones.

El presidente de la Federación de Expendedores de Naftas del Interior, Alberto Boz, aclaró que las estaciones tienen reservas para servicios esenciales como la Policía, Bomberos y servicios sanitarios de emergencia, y descartó que exista un acaparamiento del combustible especulando con futuros aumentos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES