domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº-2802
InfoPasillo » EL PAÍS » 23 oct 2023

ECONOMIA

YPF aumentó sus combustibles hasta 5 por ciento

La empresa reacomodó los precios luego de las elecciones presidenciales de este domingo. Hasta el momento se desconocen los motivos de la suba.


Las estaciones de servicio YPF aumentaron los precios de sus combustibles entre un 3% y un 5%, llevando el costo de la nafta súper a $287 por litro. Hasta el momento, la principal petrolera del país no emitió un comunicado para explicar la razón de esta suba.

Fuentes de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) confirmaron los aumentos. En contraste, representantes de otras compañías petroleras como Axion aseguraron que no realizaron ajustes en sus tarifas.

Este incremento en los precios de los combustibles se produce tras las recientes elecciones presidenciales y ha causado sorpresa en el sector, dado que existe un acuerdo de congelamiento de precios vigente hasta el 31 de octubre. Con este nuevo ajuste, el costo promedio de las naftas y el gasoil comercializados por YPF aumentó en aproximadamente $10.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los nuevos precios son los siguientes: nafta súper a $287, Infinia (nafta premium) a $367, gasoil diésel 500 a $307 y diésel Infinia a $399. Este acuerdo de congelación de precios se había anunciado poco después de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), celebradas a mediados de agosto.

En aquel entonces, el Gobierno y los principales actores de la industria petrolera habían acordado un aumento del 12,5% para aplicar de inmediato, seguido de un congelamiento de precios hasta finales de octubre. "Este será el último ajuste hasta el 31 de octubre. El tipo de cambio también permanecerá fijo en $350 hasta esa fecha", había declarado el ministro de Economía, Sergio Massa.

Massa también detalló que el impacto de la devaluación en el sector refinador se distribuiría entre los consumidores, que enfrentarían este único aumento; las empresas, que verían reducida parte de sus utilidades; y el Estado, que resignaría una porción de los ingresos que obtiene de los impuestos sobre la venta de combustibles.

Es importante señalar que, en el mes de agosto, los combustibles líquidos ya habían experimentado un ajuste del 17,56%. El acuerdo de congelamiento había sido firmado por YPF, Pan American Energy (Axion), Raizen (Shell) y Trafigura (Puma), empresas que juntas constituyen el 95% del mercado argentino de combustibles. Este nuevo aumento plantea interrogantes sobre el futuro de los acuerdos de precios y la estabilidad del sector en el contexto económico actual.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES