domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº-2802
InfoPasillo » EL PAÍS » 14 sep 2023

Economía

Analistas advierten que la inflación seguirá arriba del 10% mensual al menos hasta fin de año

Luego del dato récord de agosto y pese a los congelamientos anunciados por el Gobierno, los especialistas sostienen que los precios seguirán escalando al ritmo actual.


TAGS: INFLACIóN

Luego de la publicación del dato de inflación de agosto, que llegó al máximo de 12,4% impulsado por la devaluación del tipo de cambio oficial, entre otros factores, el horizonte del costo de vida está lejos de despejarse.

Por el contrario, el consenso entre los privados prevé que la inflación acumule 163% a lo largo del año y algunos se animan a pronosticar un número todavía más cercano al 200%. Los economistas ya calculan que los registros de inflación mensual del último cuatrimestre del año se mantendrá en las dos cifras.

La incertidumbre política y la posibilidad de un levantamiento del cepo cambiario que genere una nueva depreciación del peso se anotan entre las causas del próximo salto inflacionario. Además, resta definir los aumentos tarifarios que el FMI le pidió al Gobierno en el último staff report y que impactarán nuevamente en el costo de vida.

De cuánto será la inflación en el tramo final de 2023

“Uno de los problemas de septiembre es el arrastre estadístico, que va a aportar por lo menos cinco puntos, por la aceleración que hubo sobre todo en la segunda mitad de agosto. En estos días de septiembre ya notamos que los precios siguen aumentando. Entonces, para este mes estimamos un número similar o incluso algo mayor a agosto”, afirmó María Castiglioni, socia de C&T Asesores Económicos.

Hacia octubre, la economista consideró que es difícil pensar en que pueda haber una desaceleración fuerte, aunque dijo que la inflación podría perforar el 10% si el Gobierno tiene éxito con los congelamientos de prepagas y transporte, así como en su estrategia de mantener el precio del dólar oficial, siempre y cuando logre sostener la calma en los paralelos.

Por su parte, Matías De Luca, economista de LCG, apuntó: “Aproximadamente un 36% del índice de precios al consumidor está bajo programas de precios (con tope de aumento y/o congelamiento), por lo que la dinámica inflacionaria está bastante supeditada al cumplimiento del acuerdo por parte de los participantes”. Para el analista, esos acuerdos, aun cuando se cumplan, significan “puntos extras de inflación reprimida que en algún momento se notarán”.

El dólar, un factor clave en la dinámica inflacionaria

La devaluación de agosto golpeó de lleno sobre los precios, pero los economistas advierten que no será el último reacomodamiento del tipo de cambio en 2023. Por eso, lo que suceda con el dólar oficial -y con los alternativos- será fundamental para determinar la dinámica inflacionaria.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES