domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº-2802
InfoPasillo » EL PAÍS » 16 ago 2023

Economía

La Argentina registró en julio la tercera inflación más alta del mundo: cuáles fueron los alimentos que más aumentaron

En Unión por la Patria anticipan un escenario complejo para buscar el voto debido al aumento de precios que impactará en los meses de septiembre y octubre.


Tras el 6,3% y 113% registrado en julio y el último año, respectivamente, por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el país quedó en julio tercero a nivel mundial y segundo en América latina en su nivel de precios.

Se prevé que con la aceleración prevista por los economistas para agosto por la devaluación que adoptó el Gobierno, esta tendencia se profundice.

Los datos de la región marcan que el mes pasado Venezuela registró una suba de los precios del 7,2% y en el último año del 439%, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), una medición alternativa al gobierno de Nicolás Maduro. En cambio, el Banco Central indicó que esas cifras ascendieron al 6,2% y al 398%, respectivamente.

En tercer lugar en América latina quedó Colombia con 11,7% en los últimos 12 meses (y 0,5% el mes pasado), seguida por Chile con 6,5% (0,3%), Perú 5,8% (0,4%), México y Uruguay con el 4,8% interanual (0,4% y -0,3% en julio), Brasil 4% (0,1%), Paraguay 3,5% (0%), Bolivia 2,7% (0,4%) y Ecuador cierra la tabla con 2% (0,5%).

La mayoría de los países de la región redujeron entre julio de 2022 y julio de 2023 su nivel de inflación en forma sustancial: hace 12 meses se ubicaba en 13% anual en Chile (6,5% ahora), en 10% en Brasil (4%) y en 9,6% (4,8%) en Uruguay, entre otros ejemplos. En cambio, el registro de la Argentina pasó del 71% en julio de 2022 –cuando saltó al 7,4% tras la renuncia de Martín Guzmán- al 115% actual. Los otros países en los que subió fue Colombia, del 10,2% al 11,7% y en Venezuela del 139% al 439%.

Además, varios países de la región ya comenzaron a reducir su tasa de interés luego del repunte de precios posterior al Covid y al inicio de la invasión rusa a Ucrania, mientras que la Argentina marcha en la dirección opuesta.

¿Cuánto fue el aumento de los alimentos en julio?

Los precios de los principales artículos de la canasta familiar se mantienen cuatro puntos porcentuales por encima de la inflación. En los primeros siete meses del año, han subido un 64,5%, cuatro puntos porcentuales más que la inflación del 60,2%.

Los aumentos más fuertes se vieron en verduras y artículos de almacén, mientras que las carnes y cereales tuvieron subas más moderadas.

Los productos que más aumentaron

  • Papa 34,1%;
  • Cebolla 19,7%;
  • Azúcar 17,1%;
  • Yogur firme 16,7%;
  • Arroz blanco 12,4%;
  • Leche en polvo 12,0%;
  • Dulce de leche 10,8%;
  • Lechuga 10,7%.

Los productos que bajaron de precio

  • Kilo de tomate 24,2%;
  • Naranja 2,3%;
  • Limón 0,4%.

Aumentos de los cortes de carne

 

  • Carne picada 4,2%;
  • Paleta 1,7%;
  • Cuadril 2,6%;
  • Nalga 2,3%;
  • Asado 2,8%;
  • Kilo de pollo 1,3%.
  • Filet de merluza 4,7%.

Aumentos en los productos lácteos

  • Leche entera en sachet 6,8%;
  • Manteca 4,4%;
  • Quesos cremoso 5,4%;
  • Pategrás 5,0%;
  • Sardo 7,0%.

Aumentos en las bebidas

  • Alcohólicas 10,4%;
  • Café, té, yerba y cacao 6,7%;
  • Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos 8,4%.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES