lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº-2803
InfoPasillo » EL PAÍS » 24 jul 2023

ECONOMIA

El dólar cerró en $552 después de las nuevas medidas cambiarias

Al inicio de la jornada se registró un alza de 24 pesos por encima del máximo que se había registrado en junio de este año.


TAGS: FMI, DóLAR

Tras los anuncios del Ministerio de Economía por el entendimiento que se concretó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) respecto a los pasos a seguir en la revisión del programa, el resultado fue un golpe alcista al dólar blue, que alcanzó un tope récord en la jornada de este lunes 24 de julio y prevén que continúe escalando con el pasar de los días.

Pasado el mediodía, el blue se disparó 22 pesos y llegó a los 550 pesos, cerrando finalmente a 552 pesos. En la semana anterior, el blue avanzó siete pesos. En lo que va de 2023, el blue acumula una suba de 206 pesos después de cerrar el 2022 en 346 pesos.

Cabe remarcar que en enero escaló a 35 pesos (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de 6 pesos (-1,6%). A su vez, en marzo registró un ascenso de 20 pesos (+5,3%). En abril, subió 74 pesos (+18,73%), durante mayo trepó 21 pesos (+4,5%), al tiempo que en junio se apreció 4 pesos (+0,8%).

En la madrugada de este lunes, el Gobierno oficializó parte de las medidas cambiarias acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En términos generales, aumentan los impuestos para la compra de dólar ahorro y pagos con tarjeta, se agregan impuestos diferenciales para el dólar para importación de servicios y de bienes, y se eleva a 340 pesos el tipo de cambio diferencial que se ofrecerá al agro y a las economías regionales para estimular exportaciones

"Hasta ahora, quienes podían comprar los USD 200 mensuales pagaban el 30% del Impuesto PAIS y el 35% de percepción del impuesto a las ganancias o del impuesto sobre los bienes personales. Se anunció que esa percepción pasará al 45%, unificándola con el dólar tarjeta cuando se consume menos de USD 300 mensuales por sujeto", explicó el tributarista Sebastián Domínguez a Infobae.

De esta manera, el dólar mayorista (270 pesos) seguirá determinándose en las operaciones diarias del llamado Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) mientras que el dólar minorista seguirá siendo una referencia publicada por las pizarras de los bancos (281,50 persos, según la pizarra del Banco Nación). Con la nueva percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, el primero en ser modificado será el dólar ahorro, el que pagan los que acceden a la compra de hasta USD 200 mensuales en sus bancos. Pasará a rozar los 493 pesos, desde los 464 pesos que valía el viernes pasado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES