domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº-2802
InfoPasillo » EL PAÍS » 13 jul 2023

ECONOMIA

El Consejo del Salario Mínimo se reunirá hoy para negociar un nuevo aumento

A las 16 horas y de manera virtual, el Ministerio de Trabajo de la Nación que conduce Kelly Olmos convocó a una nueva reunión del Consejo del Salario Mínimo.


Para el próximo jueves, el Ministerio de Trabajo convocó a los principales gremios y representantes de cámaras empresarias a la segunda reunión del Consejo del Salario Mínimo en 2023, que se encuentra en 87.987 pesos. En el último año, el salario mínimo tuvo una reducción de más de 20 puntos en términos reales (era 45.540 en junio de 2022) y debería superar los 140.000 pesos en junio sólo para recuperar esta pérdida.

A las 16 horas y de manera virtual, el Ministerio de Trabajo de la Nación que conduce Kelly Olmos convocó a una nueva reunión del Consejo del Salario Mínimo. El vigente es de 87.987 pesos. Es por el aumento que se fijó en la última reunión de la mesa en marzo de 2023, de 26,5 por ciento en tres tramos. En tanto, a esa misma hora, saldrá publicado desde el Indec un dato relevante, la inflación de junio. 

De acuerdo a la CTAA el SMVM acumula una caída del 7,5 por ciento en relación a diciembre de 2022 y, si se compara con diciembre de 2019 es decir con la situación que dejó el gobierno de Cambiemos, la caída del poder adquisitivo del SMVM es del 18 por ciento. Si se retrocede aún más en el tiempo, y se lo compara con la situación a diciembre 2015, es decir con el nivel en que lo dejó el último gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, la caída del SMVM es del 55 por ciento. 

Si se lo compara con el costo de una Canasta de Pobreza, que determina los ingresos que necesita una familia de dos adultos y dos niños para no ser pobre y alcanzó los 235.384 pesos a junio 2023 ; el SMVM cubre apenas el 37,4 por ciento de la misma. 

De acuerdo a su definición formal, el Salario Mínimo es el punto de partida del monto que debería percibir cualquier trabajador de más de 18 años por su trabajo y debe asegurarle una "alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, recreación y vacaciones". Además de lo que establece la Ley de Contrato de Trabajo, fue una herramienta utilizada por el gobierno de Néstor Kirchner para empujar hacia arriba la dinámica salarial (sobre todo de los salarios más bajos).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES