domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº-2802
InfoPasillo » EL PAÍS » 28 mar 2023

SOCIEDAD

Semana Santa: sindicatos amenazan con un paro en todos los aeropuertos del país el 5 de abril

Sindicatos amenazan con una medida de fuerza que paralizaría las terminales aéreas del país durante el fin de semana largo.


A una semana del fin de semana largo de Semana Santa, la Asociación Trabajadores del Estado ATE ANAC anunció este lunes un paro nacional para el próximo miércoles 5 de abril, debido al incumplimiento de los plazos acordados en la última mesa paritaria. La medida de fuerza afectará la actividad en 54 aeropuertos del territorio nacional. Empresarios del sector se expresaron al respecto. 

"En nombre y representación de la Coordinación Nacional ATE ANAC informamos que no se han cumplido los plazos acordados en la última mesa técnica paritaria, en donde se había acordado convocar una nueva reunión para la semana que hoy concluye", detalla el comunicado sindical. Y agrega: "Hemos resuelto que el día lunes 27/3 estaremos enviando la notificación de paro nacional para el miércoles 5 de abril".

La medida de fuerza, un día antes del inicio del fin de semana largo de Pascuas, afectaría el control terrestre, la sanidad aeronáutica y a Bomberos, lo que generará demoras y cancelaciones en las operaciones de 54 terminales aéreas del país.

Empresarios del sector se manifestaron ante el anuncio. "Esperamos que el tema se solucione antes de Semana Santa y sobre todo que, llegado el caso, no afecte directamente a las operaciones comerciales ya que muchos viajeros ya reservaron sus productos turísticos para esas fechas", dijo el director ejecutivo de la Cámara de Compañías Aéreas en Argentina (JURCA), Felipe Baravalle. 

En tanto, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deya, sostuvo que la noticia del potencial paro del 5 abril "cae muy mal porque es una fecha donde los pasajeros invierten su dinero por un servicio que tienen que contratar con tiempo y previsibilidad". Y agregó: "Esperemos que se solucione rápido, lo antes posible, así podemos generar buena previsibilidad y certidumbre en el sector". 

Según explicaron los dirigentes gremiales, "al día de hoy la oficina de Empleo Público no cumplió con los plazos acordados en relación a la modificación de la asignación por desempeño, yendo a un criterio de 1,5% por año y a la suba de la unidad retributiva 20% por encima de la paritaria general". 

"Todo esto sumado a los incumplimientos de parte del Director General de la Dirección Legal, Técnica y Administrativa de nuestro organismo en materia de acuerdos políticos y la falta de respuesta a los permanentes llamados a la Administradora Nacional", agregaron.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES