sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº-2801
InfoPasillo » EL PAÍS » 17 dic 2022

SOCIEDAD

El Gobierno anunció un acuerdo de precios con las empresas de indumentaria

Como parte del programa Precios Justos, el ministro de Economía cerró convenio para que unas 60 empresas se plieguen al sostenimiento de los precios.


El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció este viernes un nuevo acuerdo de precios que incluye a más de 60 empresas de indumentaria, que implica mantener los valores actuales en todos sus productos hasta el 28 de febrero y a realizar rebajas especiales de entre un 15% y un 30% en productos seleccionados para las fiestas. El funcionario destacó "el nivel de cumplimiento del acuerdo alcanzado en septiembre" y resaltó que el nivel de cumplimiento se verificó en el índice de precios al consumidor de noviembre, cuando "por primera vez el rubro se mantuvo por debajo de la inflación".

"Fijamos precios hasta el 28 de febrero y mantenemos volúmenes; esto nos permite programar importaciones y producción para el año que viene; sabemos que enero y febrero son meses de tensión inflacionaria, así que valoramos mucho el esfuerzo que hacen de seguir fijando precios porque, de alguna manera, nos permite mientras terminamos de ordenar las variables económicas, a que el ciudadano de a pie tenga una mejor perspectiva de su gasto cotidiano", aseguró el ministro.

Al respecto, Massa agradeció el nivel de cumplimiento "de entre el 83 y 87 por ciento" del acuerdo firmado en septiembre y que aspira a "subir ese nivel de cumplimiento" y a que el Gobierno cumpla con sus obligaciones de "disponibilidad de divisas y de incentivo al crédito subsidiado".

El anterior acuerdo había sido suscrito por el Ministerio de Economía, la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA), y representantes de empresas del rubro indumentaria, implicaba un compromiso voluntario de mantener los precios de productos por un plazo de 60 días tomando como referencia valores promedios registrados en el mes de octubre.

"Tenemos que tratar de encontrar el equilibrio entre la rentabilidad, la necesidad de mantener puestos de trabajo, y que sean precios accesibles y justos para la gente pueda consumir", afirmó Massa.

Este acuerdo forma parte de las acciones impulsadas por el Ministerio de Economía con distintos actores de la industria y la producción para generar condiciones que consoliden un ordenamiento de precios y la recuperación y estabilización de la economía y el mercado. La Secretaría de Comercio ya celebró acuerdos con la industria farmacéutica, alimenticia y de calzado deportivo para establecer pautas de aumento consensuadas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES