sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº-2801
InfoPasillo » EL PAÍS » 16 ago 2022

ECONOMIA

Se anunció el nuevo esquema tarifario por regiones para agua, luz y gas

La Secretaría de Energía oficializó el modo en que progresivamente se quitarán los beneficios a los usuarios según su capacidad económica.


La Secretaría de Energía de la Nación da a conocer el porcentaje de aumento de las tarifas de luz y gas, que incluye la segmentación según los ingresos de los usuarios, con una diferenciación de acuerdo a la región del país, y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético. También se incluye en los anuncio las modificaciones en las tarifas del servicio de agua.

Participan del anuncio, que lleva adelante en el microcine del Palacio de Hacienda, la secretaría de Energía, Flavia Royón; el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal; el  subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti y la titular de Aysa, Malena Galmarini.

Por el registro de usuarios que pidieron mantener los subsidios, el Gobierno pudo identificar tres categoría por niveles de ingreso:

  • El Nivel 1, usuarios de mayores ingresos y gente que no solicitó su registración con unos 269.000 hogares.
  • El Nivel 2, usuarios de menores ingresos registrados (provisoriamente se incluirán beneficiarios de la tarifa social) con más de 2,8 millones de hogares.
  • El Nivel 3, de clase media, con 2,6 millones de hogares.

Según la información aportada por la funcionaria, quedaron 4 millones de usuarios que no se inscribieron. La secretaría de Energía señaló que el registro quedará abierto y que se trabajará para identificar a los usuarios que no se inscribieron pero les correspondería tener tarifa social o subsidios

TARIFA DE GAS

Federico Bernal se encargó del segmento relacionado con el gas y según precisó también está relacionado con los tres niveles de usuario, con el siguiente esquema tarifario:

  • Al Nivel 1 se le aplicará quita total del subsidio para todo el consumo, en tramos hasta diciembre.
  • Al Nivel 3, de ingresos medios, se subsidia un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y subzona. El excedente a esos topes no va a tener subsidio. También se aplicará gradualmente en tres bimestre a partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre.
  • A los usuarios del Nivel 2 se les mantiene la tarifa vigente.

TARIFAS DE LUZ

El subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, dio los detalles respecto al caso de la energía eléctrica:

  • Al Nivel 1 se le aplicará quita del 20% del subsidio.
  • Al Nivel 3, de ingresos medios, se subsidia un volumen equivalente a los 400 kw y el excedente a esos topes también se aplicará gradualmente en tres bimestre a partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre).
  • A los usuarios del Nivel 2, los sectores más bajos, se les mantiene la tarifa vigente sin quita de subsidios

En este caso, para las localidades que no cuenten con gas natural por redes el tope se incrementará a 550 kWh.

TARIFA DE AGUA

Fue la titular de Aisa, Malena Galmarini, la encargada de dar los detalles de la segmentación y quita de subsidios para el caso del servicio de agua, lo cual se verá impactado en las facturas de noviembre.

Y al igual que en el caso de la luz y el gas, marcó el impacto en los tres niveles de ingresos:

  • Para los usuarios residenciales y terrenos localizados en las zonas calificadas como "altas" la quita de subsidios será total a partir de noviembre. 
  • Para los usuarios localizados en zonas calificadas como “medias” la quita de subsidios se hará en tres etapas: tendrán 40% desde el 1° de noviembre y hasta el 31 de diciembre de 2022; luego, el 20% desde el 1° de noviembre de 2022 y hasta el 28 de febrero de 2023. Y finalmente la eliminación del subsidio desde el 1° de marzo de 2023
  • Para los usuarios localizados en zonas calificadas como bajas, el cronograma será: subsidio del 45% desde el 1° de noviembre al 31 de diciembre de 2022. Subsidio del 30% desde el 1° de noviembre de 2022 hasta el 28 de febrero de 2023. Y subsidio del 15% desde el 1° de marzo de 2023.
  • En tanto, los usuarios que ya cuentan con tarifa social y comunitaria quedarán exceptuados de la segmentación y no perderán el beneficio.

Para definir los niveles, la empresa actualmente cuenta con 11 coeficientes zonales definidos, que cuentan con distinta carga tarifaria de acuerdo al marco regulatorio. Para la quita de subsidios a partir de noviembre, se simplificará esa división en tres niveles.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES