sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº-2801
InfoPasillo » EL PAÍS » 1 ago 2022

ECONOMIA

Continúa abierta la inscripción para el nuevo esquema de subsidios

Este domingo terminó el primer corte de trámites, pero el proceso sigue abierto para aquellas personas que aún no hicieron el trámite.


Más de 9 millones de usuarios residenciales de los servicios de energía eléctrica y gas natural se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), en la etapa de inscripción por número de terminación del DNI que concluyó el domingo, un proceso que de todos modos "sigue abierto" para aquellas personas que aún no hicieron el trámite, de acuerdo con lo señalado por el vicepresidente de Cammesa, Santiago Yanotti.

 

"El RASE no cierra, lo que venció fue el primer corte", expresó Yanotti, en las que también indicó que en el curso de agosto se publicarán las resoluciones con los nuevos cuadros tarifarios resultantes del nuevo esquema de subsidios.

 

La Secretaría de Energía informó en el sitio web para acceder a la segmentación que "desde el 1 de agosto el formulario de inscripción va a permanecer abierto para todas aquellas personas que aún no se hayan inscripto, independientemente del número de DNI".

 

El nuevo esquema

Los incrementos solamente serán aplicados a los usuarios del nivel 1, de mayores ingresos, y a aquellos que no hayan completado el formulario, en tanto los niveles 2 (menores ingresos) y 3 (ingresos medios) no tendrán ninguna modificación respecto de la tarifa que estaban abonando.

 

Los usuarios del nivel 1 comenzarán a pagar la tarifa plena (sin subsidios) de manera gradual en un proceso que culminará a fin de año y que se reflejará en un incremento promedio de $1.200 mensuales a partir de septiembre hasta completar unos $3.500 desde enero de 2023.

Los usuarios de menores ingresos, adheridos a la tarifa social, ya tuvieron en el primer semestre un incremento total del 21,6%, equivalente al 40% de la evolución del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año pasado.

 

Por otra parte, a los usuarios de ingresos medios se les aplicó un aumento total de 42,7% (80% del CVS de 2021).

 

Los niveles 2 y 3 seguirán teniendo, en distintas proporciones, tarifas con subsidios, entendidos por Energía como "una herramienta del Estado para el cumplimiento del principio de igualdad y no discriminación", según los considerandos del Decreto 332/2022.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES