domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº-2802
InfoPasillo » EL PAÍS » 24 nov 2021

VACUNACION

Advierten que el 20% que todavía no se vacunó podría influir en un rebrote del COVID-19

El Gobierno prepara una campaña dirigida a quienes todavía no fueron inmunizados ante el avance de la temida cepa Delta del coronavirus.


Los datos del Monitor Público de Vacunación, la base estadística que elabora el Ministerio de Salud de la Nación, indican que ya se aplicaron en el país 66.125.697 primeras y segundas dosis contra el coronavirus en todo país, pero las autoridades argentinas apuntan ahora a un nuevo problema: quienes todavía no se vacunaron.

El 80% de la población ya cuenta con al menos una dosis, un 63% completó los esquemas de vacunación y casi un 3% ya recibió una tercera dosis. No obstante, a 11 meses del comienzo de la masiva campaña de inmunización en el país, todavía hay un 20% de la población que no recibió ninguna vacuna contra el COVID-19.

Mientras Europa lucha contra una cuarta ola de contagios, los expertos argentinos comienzan a preocuparse por el grupo de personas que todavía no comenzó su esquema de vacunación. Algunas personas saltearon la segunda dosis porque "la primera aplicación les causó dolores, trastornos o fiebre, porque piensan que la pandemia ya pasó y dejó de ser un problema y porque no perciben el riesgo de no completar su esquema de vacunación", puntualizó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y agregó que ahora se busca evitar que "en marzo cuando haga más frío y exista la posibilidad de un aumento de casos, salga todo el mundo a decir que tenemos baja cobertura con segundas dosis".

"Debemos intensificar el ritmo de vacunación, acelerarlo, así la tercera ola de la variante Delta de coronavirus no nos toma por sorpresa. Actualmente, está ocurriendo un fenómeno con la gente joven de 20 a 40 años, que están un poco remisos a vacunarse y completar la segunda dosis. Es imprescindible tener completo el esquema vacunatorio contra COVID-19 ya que vemos en otros países como el coronavirus vuelve y puede generar cierres y problemas económicos en la población", sostuvo el infectólogo y asesor del Gobierno, Luis Cámera.

El especialista destacó que "en las últimas semanas se ha intensificado el ritmo de vacunación en los niños y adolescentes" y agregó que "inclusive también se instaló el tema de las terceras dosis o dosis de refuerzo". "Tal vez el mensaje de vacunarse en los adultos jóvenes quedó un poco relegado y esta población se siente más tranquila. Lo importante, es que hay 81 millones de dosis ya distribuidas", destacó el experto.

Cámera sostuvo además que "vacunas hay y ya están en cada una de las jurisdicciones para ser aplicadas". "Tenemos que remarcar el mensaje de que todos nos tenemos que vacunar para no tener una nueva ola de Delta. Para estar relativamente tranquilos debemos llegar en las próximas semanas al 80% de personas con dos dosis (hoy estamos en el 63%) y con un 15% con una tercera dosis", cerró el especialista.

Los contagios en el país, mientras tanto, siguen creciendo aunque a un ritmo relativamente lento. Los especialistas pretenden evitar los picos de casos registrados en las dos olas que afrontó el país y evitar así la saturación del sistema sanitario, mientras se aguarda por el desarrollo de antivirales y medicamentos que podrán tomarse cada vez que alguien se infecte, reduciendo el impacto y la mortalidad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES