domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº-2802
InfoPasillo » EL PAÍS » 5 jul 2021

VACUNACIÓN

Piden que los bonaerenses jóvenes y sanos se anoten para recibir la vacuna contra el COVID

La campaña de vacunación llegó hasta la población sana y menor de 20 años. Desde provincia piden que se inscriban todos los jóvenes no vacunados.


La campaña de vacunación avanza a paso firme y este domingo sumó un nuevo hito con el arribo de 800 mil dosis desde Beijing como parte de las 8 millones negociadas con China para fines de mes. En este marco, la subsecretaría de Gestión de la Información de la provincia de Buenos Aires, Leticia Ceriani, pidió a la población bonaerense "sana y joven" que se registre para recibir la vacuna contra el coronavirus. 

La funcionaria destacó el avance del plan de vacunación y resaltó que en los últimos días se registró un "récord" de aplicaciones en territorio bonaerense. 

En esa línea, resaltó que "los que más demoraron en registrarse son los jóvenes, que veían más lejana la vacunación"

"Cuando comenzó la campaña de vacunación, en diciembre, esa población quizá pensó que le iba a tocar dentro de un año. Pero ya estamos muy cerquita de eso", especificó Ceriani.

Además, Argentina intenta contener el mayor tiempo posible la entrada de la temida variante Delta con las restricciones a los vuelos. Mientras tanto se propone avanzar con la aplicación de segundas dosis demoradas y con la inoculación de personas jóvenes en primer grado. 

"Tenemos turnos asignados hasta fines de esta semana y seguramente entre hoy y mañana daremos turnos para los próximos días", indicó y recalcó que, si bien la Provincia está en el "máximo de la capacidad de vacunación diario, la idea es ampliarla con distintas estrategias". 

En ese sentido, graficó que "hay muchos distritos que están cerca de completar toda la vacunación de las todas las personas registradas: población sana y grupos priorizados" y destacó que, incluso, hay municipios en los que el fin de semana "se comenzó a vacunar a menores de 20 años". 

"Estamos yendo casa por casa, y también con postas itinerantes al interior y salir quizá de las ciudades cabeceras, acercando la vacunación. La estrategia territorial también se lleva adelante con el tren sanitario", dijo. 

Por último, la funcionaria expresó que el porcentaje de personas que deciden no vacunarse "es muy chiquito en el país" y puntualizó que se intenta "que no quede afuera nadie que quiera vacunarse solamente por no haber tenido acceso a la registración o a una computadora". Por eso mismo se llevan a cabo "estrategias territoriales en los barrios para registrar a las personas".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES