domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº-2802
InfoPasillo » EL PAÍS » 23 jun 2021

EDUCACIÓN

¿Presencialidad en las universidades?

El Gobierno nacional prepara un esquema de aulas híbridas en una estrategia que transformaría para siempre la universidad pospandemia.


El firme avance de la vacunación en La Plata y el resto del país permite ahora pensar en un nuevo escenario de presencialidad y la Universidad Nacional de La Plata podría retomar las clases presenciales en el segundo cuatrimestre de este mismo año.

El Gobierno nacional prepara un esquema de aulas híbridas, una estrategia bimodal de las universidades para la pospandemia que transformaría por completo el dictado de clases en la casa de altos estudios.

"En el segundo cuatrimestre estamos plenamente confiados de que va a haber espacios de presencialidad. La campaña de vacunación ya está llegando a los docentes universitarios e incluso a algunos estudiantes y el clima va a mejorar", planteó el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk. Las aulas híbridas serían espacios mixtos que facilitarían una doble experiencia pedagógica: el dictado de clases presenciales con grabación en tiempo real para su permanente consulta de manera virtual.

El nuevo sistema fue anunciado por el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, durante un encuentro virtual que mantuvo con Perczyk y los rectores de las Universidades, en el que además se presentaron los resultados de una encuesta sobre el impacto del COVID-19 en la vida universitaria.

Se trata del Plan de Virtualización de la Educación Superior II (PlanVES II), una iniciativa de la Secretaría de Políticas Universitarias para dotar a las instituciones universitarias de recursos que permitan desarrollar las aulas híbridas de formación presencial y remota.

La propuesta prevé una inversión de 1.500 millones de pesos e implica el fortalecimiento del software y hardware necesario para dar respuesta a las demandas de la virtualización de la enseñanza. 

"Hay cosas que las vamos a poder hacer a distancia con todo lo que se avanzó en este tiempo. Vamos a ir a la universidad a hacer cosas mucho menos rutinarias. Vamos a ir a discutir, a producir, a que sea tiempo valioso. La presencialidad va a ganar en potencialidad", finalizó el Secretario.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES