Política
Argentina quedó afuera de la lista de 92 países que recibirán las vacunas de Pfizer que donará EE.UU.
El país de Joe Biden prevé entregarlas a través del mecanismo Covax, de la OMS. El Gobierno todavía no tiene acuerdo con el laboratorio.
Argentina quedó fuera de la lista de 92 países que recibirán las dosis de Pfizer que donará el Gobierno de Estados Unidos para combatir la pandemia contra el coronavirus.
Si bien la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, había evitado dar detallar de qué países serían los receptores prioritarios de los envíos, en las últimas horas se conoció el listado de naciones destinatarias de las dosis y la Argentina no está incluida, al igual que Brasil.
En cambio, sí las recibirán otros países de la región como Bolivia, Honduras, Dominicana, Haití, Nicaragua y El Salvador.
"Estos países tienen recursos limitados para acceder a las futuras vacunas Covid-19; es nuestro deber apoyarlos. Sin este apoyo, la mayoría de la población mundial seguirá sufriendo esta enfermedad incluso después de que hayamos desarrollado una herramienta para combatirla. Ahora podemos evitar que esto ocurra", indicó la doctora Ngozi Okonjo-Iweala, presidenta de la Comisión de Gavi, la alianza para las vacunas que forma parte de Covax.
La organización reveló que la lista de los países seleccionados incluye todas las economías con un ingreso nacional bruto per cápita inferior a 4.000 dólares, además de otras economías elegidas por la Asociación Internacional de Fomento (AIF) del Banco Mundial.
"Ahora tenemos el marco para garantizar que todas las economías, en particular las naciones más pobres, no se queden atrás en la carrera por la vacuna contra el covid-19", expresó Seth Berkley, director general de Gavi.
En tanto, el mecanismo Covax difundió un listado de 80 países que adhirieron a la iniciativa, pero que "pueden costearse" la compra de las vacunas por sus propios medios y allí sí figura la Argentina, junto con Brasil, Canadá, Chile y Colombia, entre otros.