Discurso en jaque
“Milei deconstruido: el león domado”
Tras la derrota bonaerense, el presidente buscó suavizar su tono y mostrarse moderado; ¿llegó demasiado tarde para recuperar confianza?
L.G.B.
Luego del fuerte impacto que significó la derrota en Buenos Aires, intentó reinventar su estilo político con un mensaje más conciliador y cercano. En una cadena nacional sin su gabinete detrás, el Presidente prometió poner el Gobierno “al hombro” y envió el Presupuesto 2026 al Congreso destacando demandas sociales como salud, educación, empleo y pensiones por discapacidad.
El columnista señala que Milei moderó discursos que hasta ahora se basaban en una técnica económica críptica y abandono del lenguaje político común. En su cadena también habló de la necesidad de consensos con gobernadores, diputados y senadores, sustituyendo la idea de superávit por la de equilibrio fiscal, y expresó gratitud hacia los ciudadanos por los sacrificios afrontados.
La columna remarca que estas señales obedecen a una urgencia política: el oficialismo pierde espacio institucional, su base territorial se reduce, y el respaldo ciudadano se debilita tras sucesivas derrotas parlamentarias y episodios de movilización popular que el Gobierno no supo contener o interpretar. Milei habría ignorado esas señales hasta ahora, sostiene el autor.
La gran pregunta que plantea Curia: ¿podrá mantener esta nueva imagen sin traicionar lo que fue su sello político hasta ahora? Porque un “león domado” puede perder su fuerza entre quienes lo eligieron por su irreverencia. Y lo que parecía una estrategia de contención electoral podría transformarse en una desilusión profunda si no se concreta en hechos tangibles.