miércoles 03 de septiembre de 2025 - Edición Nº-3246
InfoPasillo » AGENDA CULTURAL » 22 ago

EFEMERIDES


Por:
"Caballo" Garcia

Efeméride cultural – 22 de agosto

Día Mundial del Folklore

  • La ONU instituyó este día para celebrar el folklore, ese saber popular que articula la identidad de los pueblos. El término apareció por primera vez en 1846, cuando el arqueólogo británico William John Thoms lo usó en una nota de la revista Atheneum (folk = pueblo, lore = saber). En 1960, en el Primer Congreso Internacional de Folklore en Buenos Aires, se oficializó la celebración: el Día Mundial del Folklore LA NACIONWikipedia.

Día del Folklore Argentino

  • En Argentina también se conmemora esta fecha por el nacimiento, un 22 de agosto de 1865, de Juan Bautista Ambrosetti, etnógrafo, arqueólogo e investigador que es considerado una de las figuras fundacionales de la ciencia folklórica en el país LA NACION+1.


Nacimientos notables

  • Claude Debussy (1862): compositor francés emblemático del impresionismo musical, autor de obras como Claro de LunaEl Mar y Preludio a la Siesta de un Fauno PAGINA12Diario AS.

  • Ray Bradbury (1920): escritor estadounidense de ciencia ficción, autor de Crónicas marcianas y Fahrenheit 451, con prólogo al español escrito por Borges PAGINA12.

  • Raúl Lavié (1937): figura destacada del tango argentino, de Rosario, con una trayectoria que va desde El Club del Clan hasta la actuación PAGINA12.

  • Andrés Calamaro (1961): músico nacido en Buenos Aires, emblemático del rock nacional, fue parte de Los Abuelos de la Nada y Los Rodríguez, además de tener una prolífica carrera solista PAGINA12tycsports.comLA NACION.


Hitos históricos

  • Tratado de la Cruz Roja Internacional (1864): en Ginebra se firma el tratado que funda lo que hoy conocemos como Cruz Roja LA NACIONtycsports.com.

  • Masacre de Trelew (1972): fusilan a 16 militantes de izquierda en la Base Naval Almirante Zar, en Chubut, tras un intento de fuga de la cárcel de Rawson LA NACIONtycsports.com.

  • Reforma constitucional en Argentina (1994): en Santa Fe se aprueba una reforma que establece la elección directa de presidentes, reduce el mandato de 6 a 4 años y reconoce la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires LA NACIONtycsports.com.

  • Rescate de los 33 mineros en Chile (2010): tras 17 días atrapados en la mina San José, en Atacama, se confirma que estaban con vida LA NACIONtycsports.com.

  • También se recuerda el robo de El Grito y La Madonna del Museo Munch en Oslo (2004) y el fallecimiento del músico John Abercrombie (2017) LA NACIONDiario AS.


Cultura viva: ¿por qué esta fecha merece destaque?

  • Territorios de lo popular: el folklore atraviesa las capas culturales de los pueblos, desde danzas hasta cuentos, formas de vida que tejen identidad y resistencia.

  • Puentes temporales: el contraste entre Ambrosetti y figuras contemporáneas como Calamaro o Lavié exhibe la continuidad de lo popular como expresión viva.

  • Historia que late: entre acuerdos humanitarios, tragedias nacionales y reformas institucionales, el 22 de agosto traza un recorrido apasionante por la memoria colectiva.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES