lunes 11 de agosto de 2025 - Edición Nº-3223
InfoPasillo » EL PAÍS » 7 ago

Paritaria estratégica homologada

El Gobierno convalida finalmente el acuerdo paritario de Comercio tras intensas negociaciones

El convenio alcanzado prevé una mejora salarial del 6 % entre julio y diciembre y contempla sumas no remunerativas mensuales.


Por:
L.G.B.

La homologación pone fin a semanas de tensiones con el FAECYS, que representa a 1.200.000 empleados.Incluye una cláusula de revisión prevista para noviembre y apunta a asegurar estabilidad ante la inflación.

Luego de intensas negociaciones que mantuvieron en vilo al Ministerio de Economía, el Gobierno validó el acuerdo salarial firmado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), la cámara patronal y las principales entidades del sector. El convenio comprende un aumento total del 6 %, distribuido en 1 % mensual desde julio hasta diciembre, y se completa con una suma fija no remunerativa de $40.000 mensuales para todas las categorías .

Este aval no solo libera al sindicato de una situación conflictiva con el Ejecutivo, sino que también homologa la paritaria pendiente firmada en abril por 5,4 % en tres tramos, que había sido objetada por superar el techo oficial del 1 % mensual .

La medida representa una señal clara de la intención del Gobierno de desactivar conflictos en un sector clave y preservar el diálogo institucional, especialmente ante la creciente inflación. Además, incluye una cláusula de revisión prevista para noviembre, que permitirá ajustar el acuerdo en caso de que las variables económicas empeoren .

Cifras de relevancia:

Representatividad sindical: FAECYS agrupa a 1.2 millones de afiliados, el gremio de mayor alcance en el país .

Incremento salarial: 6 % total, 1 % por mes durante seis meses.

Compensación adicional: $40.000 no remunerativos por mes.

Punto de inflexión: el acuerdo anterior del 5,4 % fue homologado ahora con esta nueva base más ajustada.

Este desenlace pone un freno a la escalada de conflictos salariales y posiciona a Comercio como un ejemplo a seguir por otros gremios que negocian bajo pautas similares. El gesto del Ejecutivo puede verse como un intento de generar previsibilidad mientras persistente la presión inflacionaria. Además, fortalece la figura de Armando Cavalieri como un interlocutor clave que, pese a tensiones iniciales, logró una salida que resguarda el poder adquisitivo de sus afiliados.


---

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES