Reordenamiento electoral en Buenos Aires
Reprogramaron el padrón y reasignaron escuelas de votación en Buenos Aires
El 7 de septiembre y el 26 de octubre, la mayoría de los bonaerenses sufragará en sedes nuevas debido a ajustes del padrón por cierre de colegios privados.
L.G.B.
La Justicia Nacional Electoral, bajo la jurisdicción de la jueza María Servini, redefinió la distribución del padrón bonaerense, reasignando la mayoría de los votantes a nuevas escuelas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre. Este reordenamiento implicó modificar los centros tradicionales de votación, especialmente en la tercera sección electoral, donde residía gran parte del electorado habitual.
Según permite el sistema oficial, las más de 13,3 millones de personas habilitadas para sufragar deben ingresar al sitio web del padrón bonaerense, completar DNI, sexo y código de seguridad, y así obtener su nueva escuela, mesa y orden de voto.
Desde el Ejecutivo provincial, el ministro Carlos Bianco detalló que estos cambios aplicaron a menos del 5 % de los locales, aunque reclasificaron a miles de electores con el objetivo declarado de acercar los lugares de votación, mediante procesos automatizados con IA. La meta fue reducir los traslados obligados de hasta dos colectivos.
Sin embargo, la senadora María Teresa García criticó este procedimiento y afirmó que muchos bonaerenses ahora deberán desplazarse más lejos que antes: “En un padrón de 14 millones es inadmisible cambiar la escuela sin explicación”, reclamó, cuestionando la falta de comunicación previa a las fuerzas políticas y señalando que la medida abarcaría también las elecciones nacionales de octubre.
Desde la justicia electoral, el juez Alejo Ramos Padilla defendió los ajustes, explicando que más de 500 centros de votación nuevos fueron incorporados —principalmente escuelas adaptadas para adultos— y citó que muchos colegios privados cerraron en los últimos dos años, invalidando su uso como centros comiciales. Negó que estos cambios influyan en la abstención electoral.
El electorado bonaerense representa el 40 % del padrón nacional, con más de 19 mil instituciones habilitadas como centros de votación. Con este último reordenamiento, el oficialismo hizo énfasis en que se busca optimizar la logística electoral y evitar inconvenientes durante la jornada. Ramos Padilla aclaró que, según evidencia internacional, la reasignación no reduce la participación si se combinan buena comunicación y accesibilidad.
???? Resumen:
El padrón electoral bonaerense se modificó formalmente.
Se reasignaron escuelas para los comicios de septiembre y octubre.
Es obligatorio que cada votante verifique de antemano su lugar en el padrón online.
La reorganización incluyó la incorporación de nuevos centros y eliminación de locales inhabilitados.
Aunque hubo críticas políticas, desde la justicia aseguran que estos ajustes no afectan el nivel de votación si se comunica correctamente.