martes 12 de agosto de 2025 - Edición Nº-3224
InfoPasillo » EL PAÍS » 3 ago

Alerta sanitaria en La Plata

Detectaron niveles preocupantes de arsénico en el agua potable de algunas zonas platenses

Muestras oficiales con contenido por encima del nivel recomendado por la OMS encendieron la señal amarilla.


Por:
L.G.B.

La comunidad bonaerense está bajo alerta tras confirmarse la presencia de arsénico en muestras de agua potable de varias áreas de La Plata, según un mapa actualizado por el ITBA . Si bien no hay zonas en alerta roja, sí existen puntos en amarillo, que superan el nivel máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (10 ppb)  .

Según el registro, en calle 16 entre 60 y 61 se registró 12 ppb; en Gonnet (495 entre 27 y 28) se hallaron 13 ppb, y en un pozo cercano (20 entre 489 y 490) el nivel alcanzó los 26 ppb. En City Bell (133 y 443 bis) se detectaron 14 ppb .En contraste, sectores como 41 entre 21 y 22 y 60 entre 3 y 4 arrojaron valores seguros, de 1,7 a 2,3 ppb .

A nivel provincial, el panorama es más crudo: cerca del 87 % del territorio bonaerense registra aguas subterráneas con arsénico por encima del estándar provincial (0,05 mg/L), lo que expone a millones de personas a posibles enfermedades crónicas y cáncer. Expertos estiman que más de 4 millones de habitantes podrían consumir agua contaminada .

El Consejo Profesional de Química declaró el estado de “alerta” por esta problemática, y cuestionó a la empresa ABSA y autoridades provinciales por la falta de estudios sistemáticos, protocolos de potabilización y difusión pública de los resultados de los análisis .

???? Puntos clave

Zona    Tipo de agua    Concentración (ppb)    Nivel OMS

Casco urbano    Red pública (ABSA)    12 ppb    Alerta amarilla
Gonnet    Red pública    13–26 ppb    Alerta amarilla
City Bell    Pozo local    14 ppb    Alerta amarilla
Otras zonas    Red pública    1,7–2,3 ppb    Bajo nivel (verde)

La ingesta prolongada de agua con arsénico puede ocasionar cáncer, problemas cardiovasculares, enfermedades cutáneas y el síndrome Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE)  .

Se exige un monitoreo constante, tratamiento del agua (como ósmosis inversa o filtros especializados) y acceso público a los resultados de calidad  ABSA y el municipio deben aportar mayor transparencia sobre la frecuencia de las muestras, y diseñar medidas de mitigación urgentes .
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES