La tormenta perfecta
Fentanilo: El chivo expiatorio
infopasillo
Hospital italiano: ¿de querellante a sospechado?
Desde el llano vamos a tratar de desasnar un camino sinuoso, donde se entrecruzan el poder, traiciones y dinero. Todos escuchamos hablar y opinamos del Fentanilo, pero sabemos a ciencia cierta, que es y a quienes se les aplica?.
El fentanilo es un potente fármaco opiáceo sintético aprobado por ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) para uso como analgésico (alivio del dolor) y anestésico. Es aproximadamente 100 veces más potente que la morfina.
El fentanilo se aplica principalmente a pacientes que experimentan dolor intenso, especialmente en el contexto de cuidados paliativos, cuando otros analgésicos potentes, como la morfina, no son suficientes o son mal tolerados. También se utiliza para aliviar la disnea (dificultad para respirar) en pacientes terminales.
Desde este medio trataremos de clarificar algunas de las causas y dudas sostenidas con documentación fehaciente, cabe destacar que nos solidarizamos con todas las familias que han perdido un ser querido en el marco de esta cadena de irregularidades donde la cantidad de responsables es inaudita, pasando desde el estado, ANMAT, guerra de laboratorios buscando ganar territorios en el mercado, hospitales, médicos, enfermeros y oportunistas. No vamos a generalizar, pero hay de todos los condimentos un poco.
En este medio luego de una revisión exhaustiva a más de 25 expedientes hasta el momento, la pregunta que nos queda resonando es siempre la misma.
¿Cuántas son las muertes reales por el Fentanilo y cuantas fueron el chivo expiatorio ante una tormenta perfecta, para poder deslindar responsabilidades?
“Daiana Sol Martinez Directora Técnica de Farmacia del Hospital Italiano de La Plata bajo juramento ante la justicia: "La ampolla se llama envase primario y la caja envase secundario. Todo ello del Lote 31202. Refiere que al momento de la compra no tenían un remanente de FENTANILO HLB. Preguntada acerca de cuando empezaron a usar el producto de este Lote, expresa que la compra se hizo el 1° de abril y entro en circulación hospitalaria aproximadamente el 7 de abril Esa fecha fue la primera distribución, es decir, fecha en la que salió de la farmacia"
Teniendo en cuenta la fecha en la que el Fentanilo entro al hospital y la fecha de cuando comenzó a aplicarse: Nos centraremos en esta primera etapa en el paciente “1”
Leonel Ayala fue internado por un dolor abdominal, pero un mes después murió en el hospital Italiano de La Plata tras recibir un lote de fentanilo contaminado. (Ese fue el título de todas las portadas del país).
Ahora, prestemos suma atención a las fechas, esto nos dará la cronología de cómo se sucedieron los hechos.
Ayala fue internado en el Hospital Italiano el “15 de marzo” por una pancreatitis derivada de una intervención previa en otra clínica.
El día “16 de Marzo” Como a toda persona que ingresa a un hospital, le realizan estudios y arroja (negativo) en bacterias Multiresistentes. Ayala llego a dicho nosocomio sin bacterias complicadas.
El “24 de Marzo” Vuelven a realizar análisis y se encuentran que Ayala tendría probable Klebsiella multiresistente, un género de bacterias que produce una toxina que puede causar inflamación del colon y sangrado (colitis hemorrágica) después de tomar antibióticos, y en casos extremos podria causar neumonia.
“25 de Marzo “Reafirman análisis y arroja (positivo) en "Bacilos Grupo KES" se refiere a un grupo de bacterias Gram-negativas que incluye Klebsiella tipo de enterobacter. Estas bacterias son parte de la flora intestinal normal de humanos y animales, pero también pueden causar infecciones, especialmente en hospitales o centros de atención.
Los bacilos del grupo KES (Klebsiella) puede desarrollar resistencia a los carbapenems, un tipo de antibiótico, a través de varios mecanismos. Estos mecanismos incluyen la producción de enzimas llamadas carbapenemasas, que destruyen los antibióticos, y modificaciones en la membrana celular que dificultan la entrada del fármaco. Esta resistencia, especialmente la producción de carbapenemasas, es una preocupación creciente en salud pública debido a la limitada eficacia de los tratamientos disponibles.
La Klebsiella la portamos casi todos en nuestro sistema, pero la que le detectan a Ayala es ( MBL + BLEE ) que son dos tipos de resistencias, por eso son multiresistente. Este tipo de Klebsiella solamente se da si está constantemente la bacteria en contacto con antibióticos, por ese motivo uno no se contagia de esta bacteria en cualquier lado, si en lugares puntuales como un hospital.
Al momento en la cronología de los estudios podríamos confirmar que Ayala contrajo estas bacterias Multiresistentes en su estadía en el Hospital Italiano de La Plata.
12 Abril - Le realizan nuevos estudios, y arrojan que Ayala no solo habría contraído en el nosocomio klebsiella multiresistente sino que también se le sumo una nueva bacteria, que nada tiene que ver tampoco con el Fentanilo, es la (ACINETOBACTER BAUMANNII).
Al ser consultados especialistas por infopasillo.com sobre esta bacteria de la que NADIE HABLO, explicaron que suele ser peor que la klebsiella multiresistente, la ACINETOBACTER BAUMANNII es una bacteria que puede causar diversas infecciones, especialmente en entornos hospitalarios. Estas infecciones pueden afectar el torrente sanguíneo, los pulmones (neumonía), las vías urinarias, heridas e incluso el cerebro y la médula espinal (meningitis). Además, puede causar infecciones de piel y tejidos blandos.
Cronología de los hechos: Caso Leonel Ayala
15 de marzo:
Leonel Ayala es internado en el Hospital Italiano de La Plata por una pancreatitis. Provenía de una intervención previa en otra clínica.
16 de marzo:
Se le realizan estudios que arrojan resultado negativo en bacterias Multiresistentes. Llega sin signos de infección bacteriana.
24 de marzo:
Nuevos análisis muestran la presencia probable de Klebsiella Multiresistente, una bacteria que puede generar colitis hemorrágica asociada a antibióticos.
25 de marzo:
Se confirma la infección por bacilos del grupo KES (Klebsiella Multiresistente, Enterobacter), bacteria multirresistentes asociadas a infecciones intrahospitalarias.
1 de abril:
El Hospital Italiano compra lote de fentanilo cuestionado (Lote 31202).
7 de abril:
Este lote comienza a ser distribuido y utilizado internamente en el hospital.
La directora técnica de farmacia declara que esa fue la fecha de entrada en circulación del fentanilo cuestionado.
12 Abril: Le realizan nuevos estudios, y arrojan que Ayala también tiene una nueva bacteria, (ACINETOBACTER BAUMANNII).
Desde nuestros medios seguiremos tratando el escándalo Fentanilo: ¿El chivo expiatorio?
La tormenta perfecta para ocultar los trapos sucios de muchos.
AMPLIAREMOS….