Cristina Kirchner reapareció con duras críticas a Milei y un llamado a repensar el modelo económico
La expresidenta encabezó el Encuentro de la Cultura Popular con fuertes definiciones sobre el gobierno actual, el rol del Estado y el futuro político del peronismo.
En un nuevo aniversario del 25 de Mayo y del inicio del mandato presidencial de Néstor Kirchner en 2003, Cristina Fernández de Kirchner volvió a la escena pública con un discurso encendido y crítico, durante el Encuentro de la Cultura Popular en el predio Saldías, en las inmediaciones del Barrio 31 de Retiro.
La actividad, que reunió a representantes del arte, la música y la militancia cultural, tuvo un fuerte contenido simbólico. Cristina estuvo acompañada por la referente cultural Teresa Parodi y la senadora María Celeste Navarro. Juntas entonaron el Himno Nacional antes de que la exmandataria tomara la palabra frente a un público fervoroso.
“Ni una escuela construyeron. Ni un edificio, ni un monumento. Nada. Sólo rebautizan lo que ya estaba hecho. Son el vacío disfrazado de cambio”, disparó Cristina en clara alusión al gobierno de Javier Milei, a quien también cuestionó por “no ofrecer una sola política cultural ni de desarrollo”.
La presidenta del PJ Nacional defendió el rol transformador de la cultura popular y recordó momentos clave de su gestión y la de su esposo, como la histórica decisión de bajar los cuadros de los dictadores en la exESMA o la conmemoración del Bicentenario de 2010, al que definió como “la verdadera recuperación del 25 de Mayo para el pueblo”.
Con tono desafiante, Cristina cuestionó los ejes del discurso libertario. “¿De verdad creen que se puede dolarizar una economía con la gente sin plata? ¿Quién va a pagar con dólares en un supermercado? Esto no es libertad, es una trampa para unos pocos”, afirmó, al tiempo que advirtió que “el default número diez no es una fantasía lejana” si continúa el nivel de endeudamiento.
La exmandataria también puso el foco en la caída del consumo, la informalidad laboral y el retiro del Estado de áreas sensibles. “Este modelo económico no es nuevo, ya se aplicó antes y siempre terminó igual: con exclusión, pobreza y crisis”.
Además, hizo una fuerte autocrítica sobre la situación del peronismo: “En los barrios populares ganamos, pero la mayoría no fue a votar. Eso nos tiene que hacer pensar. No alcanza con hablar del Estado presente si ese Estado no está resolviendo nada”.
Finalmente, Cristina llamó a “volver a ser militantes políticos, no sólo electorales”, y planteó que la única salida real es una reforma profunda del modelo productivo basada en la innovación, la tecnología y el conocimiento nacional.
La reaparición de Cristina Kirchner se da en un contexto de creciente tensión social y política, con un gobierno que enfrenta críticas desde múltiples sectores. Su discurso, cargado de memoria, reivindicaciones y propuestas, marca un nuevo capítulo en la disputa por el rumbo del país.