jueves 03 de abril de 2025 - Edición Nº-3093
InfoPasillo » EL PAÍS » 20 mar

Congreso: Diputados avalan el acuerdo de endeudamiento con el FMI


En una jornada marcada por la confrontación política, la Cámara de Diputados aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el gobierno de Javier Milei, que habilita un nuevo acuerdo de endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La votación favoreció al oficialismo, que contó con el respaldo de aliados clave, y el DNU pasó con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones.

La medida contó con el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo, y una parte de Encuentro Federal. Con este respaldo, el gobierno nacional quedó habilitado legalmente para negociar un nuevo préstamo con el FMI, a pesar de la falta de detalles sobre el monto y las condiciones del acuerdo.

La sesión fue precedida por un importante operativo de seguridad en la Plaza de los dos Congresos, donde se esperaba una nueva movilización en defensa de los derechos de los jubilados, lo que aumentó la tensión política en el ambiente.

Alto voltaje en el debate parlamentario

La discusión sobre el DNU estuvo cargada de momentos de alta tensión. Diputados del peronismo denunciaron restricciones en el uso de la palabra y acusaron al oficialismo de limitar el debate. Uno de los momentos más caldeados fue protagonizado por el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, quien criticó la actitud del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, por interrumpir su intervención. "El tema es tan importante que no puede haber limitaciones en el uso de la palabra", expresó Martínez, generando una fuerte reacción de Menem.

El legislador libertario Lisandro Almirón también fue un personaje central en la jornada. En su discurso, responsabilizó al kirchnerismo por la deuda y la crisis económica actual, acusando a los anteriores gobiernos de haber generado la situación que ahora enfrenta el país. Por su parte, Marcela Pagano, otra diputada de La Libertad Avanza, levantó un megáfono en plena sesión para exigir el reconocimiento de su rol como presidenta de la Comisión de Juicio Político, lo que generó un ambiente aún más cargado.

Resistencia al acuerdo con el FMI

El debate sobre el acuerdo con el FMI no estuvo exento de fuertes críticas. El diputado radical Facundo Manes fue uno de los más firmes opositores al DNU, señalando que el gobierno debía presentar un proyecto de ley detallando las condiciones del acuerdo. “No vamos a apoyar un acuerdo que no sabemos cómo afectará al futuro de los argentinos”, afirmó Manes, advirtiendo sobre los riesgos de este endeudamiento.

Desde el peronismo, figuras como Eduardo Valdés y Máximo Kirchner también expresaron su preocupación por la falta de información sobre los términos del préstamo. Valdés denunció la opacidad en torno a la deuda, mientras que Kirchner recordó que en 2022 su sector votó en contra de un acuerdo similar con el FMI, y pronosticó que este nuevo pacto fracasaría de la misma manera.

El oficialismo defiende la medida

A pesar de la fuerte oposición, el oficialismo defendió con firmeza el DNU, asegurando que era una medida indispensable para estabilizar la economía del país. Desde el PRO, legisladores como Silvia Lospennato y Cristian Ritondo subrayaron la importancia de respaldar al gobierno en este contexto crítico. Por su parte, el radical Rodrigo de Loredo advirtió sobre el peligro de un eventual default y la necesidad de tomar medidas para evitarlo.

El resultado final de la votación dejó al descubierto la profunda polarización que atraviesa el Congreso: mientras el oficialismo logró imponer su número y asegurar la aprobación del DNU, la oposición, aunque unida en su rechazo, no pudo impedir la aprobación de la iniciativa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES