Secretario de Seguridad Municipal Diego Pepe en el Concejo Deliberante de La Plata
infopasillo
El secretario de Seguridad municipal, Diego Pepe, concurrió este lunes a la comisión de Seguridad del Concejo Deliberante de La Plata para explicar a los ediles del oficialismo y la oposición cuál es el plan de seguridad que está implementando la ciudad para prevenir el delito. En ese marco, admitió que en los vecinos "reina la sensación de inseguridad" y que la situación es crítica.
Aunque su paso por la comisión de seguridad dejo un sabor a poco, Pepe cinturió ante los concejales presentes, y entre líneas pateo la pelota a la cancha de Axel Kicillof y la policía de la provincia, y relató todo lo bueno que está por venir en materia de seguridad en la ciudad de La Plata.
Pepe compareció ante la comisión de seguridad del Concejo Deliberante en un tenso clima político
Pepe estuvo presente en la comisión presidida por el concejal del PRO, Darío Ganduglia, luego de los diversos pedidos de informes impulsados por la oposición desde el año pasado, especialmente tras el fracaso de la interpelación en el recinto que había promovido La Libertad Avanza y el PRO.
Aunque la comisión cuenta con ocho miembros, el tema generó gran expectación y contó con la presencia de mas concejales de todas las fuerzas políticas del Concejo Deliberante. El funcionario estuvo en el centro de la polémica a raíz del asesinato de Kim Gómez.
La intervención de Pepe comenzó con una descripción detallada del plan de seguridad implementado desde mayo de 2024. Informó que el municipio adquirió 100 patrulleros, 52 de los cuales se destinan al patrullaje preventivo bajo la órbita de la Secretaría de Seguridad. Resaltó que desde diciembre de 2023 hasta la fecha, la Guardia Urbana realizó 10.000 intervenciones, a un ritmo de 22 diarias, y que el 70% de estas acciones están vinculadas a tareas de seguridad.
En su exposición, Pepe también destacó la inversión realizada por la municipalidad, con la compra de 1.200 cámaras de seguridad, de las cuales 800 son fijas y 400 domos, además de 100 lectoras de patentes de vehículos. Aseguró que actualmente existen 908 cámaras operativas, con 122 dispositivos nuevos instalados, 75 de ellos en la vía pública y el resto en edificios municipales.
Sobre la colaboración con la Provincia, explicó que el municipio provee 22.120 litros de combustible mensuales para los 109 patrulleros y 85 motos de la Policía Bonaerense que operan en la ciudad. Algo así como 3 litros diarios para las motos y casi 4 litros para las patrullas.
El funcionario señaló que el narcotráfico y el narcomenudeo son los problemas más graves que enfrenta la ciudad en términos de criminalidad, y reconoció que la situación es "crítica". Además, adelantó que están en conversaciones con el gobierno nacional para reactivar el Comando Unificado del Conurbano (CUC), que participó en operativos anteriores, especialmente durante los grandes eventos musicales.
Interrogantes de la oposición
Luego de su presentación, llegó el turno de las preguntas de los concejales de la oposición.
El presidente de La Libertad Avanza, Guillermo Bardón, cuestionó la demora en la asignación de agentes para operar los móviles estacionados en las intersecciones de 20 y 50, un proceso que se había concretado solo la semana pasada, a pesar de que los patrulleros ya estaban disponibles desde el año pasado. Diego Pepe un tanto exaltado comenzó a explicar que la tardanza se debió a la necesidad de definir la cantidad de personal que quedaría en la planta municipal tras una reestructuración administrativa. Actualmente, la Guardia Urbana cuenta con 251 agentes, distribuidos entre móviles y casetas. El concejal Bardón, lo interrumpió y le dijo que en primer lugar no lo tutee, y que no le gustaba el tono patoteril con el que se estaba dirigiendo el Secretario de Seguridad.
El presidente del bloque UCR - PRO, Diego Rovella, solicitó detalles sobre los patrulleros. “No vemos estos vehículos en los barrios. ¿Cuentan con GPS? ¿Cómo los controlan?”, preguntó. Pepe respondió que los 52 patrulleros destinados a la Secretaría de Seguridad tienen GPS y se rotan para garantizar que todos presenten un desgaste similar. Además, aclaró que solo diez de estos vehículos cuentan con presencia policial y agentes municipales, lo que permite una respuesta rápida ante incidentes delictivos.
Por su parte, el concejal del PRO, Lucas Lascours, solicitó que el funcionario se presente de forma periódica ante la comisión de Seguridad para informar sobre los avances en medidas implementadas y le reclamó por Los Hornos, donde no se ve patrullaje de municipal, y le trasladó varios reclamos de los vecinos de la región.
El desmantelamiento de las casetas en las plazas fue otro de los temas abordados por la oposición. “Las casetas están desmanteladas”, afirmó la concejala libertaria Florencia Defeo, y preguntó qué planes había para esas estructuras que se instalaron en las principales plazas y parques durante la gestión anterior. Pepe respondió que entre 10 y 12 casetas siguen abiertas de 8 a 20 horas. No obstante, reconoció que algunas, como la de la Plaza San Martín, no volverán a funcionar, ya que se reubicó a ese personal en el Mercado Regional. En cambio, anticipó que en el futuro podría haber un móvil eléctrico en ese espacio verde.
“No rechazamos las casetas. En algunos lugares, como la Plaza Moreno o en Tolosa, son efectivas. El problema es que el casetero no tiene más recursos que los de un vigilante, mientras que priorizamos el recurso dinámico sobre el estático”, explicó Pepe, subrayando que en algunos casos es más efectivo asignar a los agentes a tareas de patrullaje.
Otro tema que generó críticas fue la falta de un mapa actualizado del delito. El informe presentado por Pepe se basaba en datos de 2023. El funcionario justificó que la información es sensible, pero se comprometió a entregar esos datos por escrito a la comisión.
El concejal de la UCR – PRO, Javier Mor Roig, responsabilizó a la Provincia por la inseguridad en la ciudad, asegurando que La Plata “ha sido discriminada” durante el primer mandato de Axel Kicillof como gobernador. “La Provincia ha demostrado su incapacidad para manejar la seguridad. Nos están matando a los platenses”, afirmó.
Al concluir, Pepe anunció que para julio espera tener instaladas las 1.200 nuevas cámaras y se comprometió a regresar a la comisión para hacer una evaluación de los avances en el plan de seguridad.