jueves 03 de abril de 2025 - Edición Nº-3093
InfoPasillo » EL PAÍS » 1 mar

Como termina?: "A los besos o a las piñas"


Axel Kicillof emitió este viernes una fuerte respuesta a las declaraciones del presidente Javier Milei, quien había solicitado su renuncia y sugerido una intervención federal en la provincia de Buenos Aires. El gobernador, visiblemente molesto, anunció que tomará medidas legales y llevará a Milei ante la justicia por posibles infracciones al orden constitucional y a los poderes públicos provinciales.

"Le he dado instrucciones al asesor de Gobierno para que, junto con el fiscal de Estado, presenten una denuncia penal a fin de que se investigue la posible comisión de delitos contra la constitución de nuestra provincia", expresó Kicillof al final de su intervención, en la que también recordó su mensaje previo a Milei, en el que lo invitaba a colaborar en la lucha contra la inseguridad.

Con tono desafiante, el gobernador cerró su discurso pidiendo a Milei que "salga de Twitter, deje de ser cobarde y se reúna para trabajar". A lo largo de su intervención, Kicillof también aprovechó para responsabilizar al gobierno nacional por la creciente violencia vinculada al narcotráfico, al señalar que la droga debe atravesar vastas distancias y múltiples fronteras para llegar a la provincia. "La responsabilidad del narcotráfico recae directamente sobre el Gobierno Nacional, y particularmente sobre Milei", afirmó.

El presidente y la inseguridad en la Provincia

Kicillof también criticó la postura del presidente frente a la crisis de inseguridad que atraviesa la provincia, y consideró que las palabras de Milei eran no solo "desubicadas", sino también oportunistas. El gobernador acusó a Milei de usar el trágico caso de la joven Kim Gómez con fines electorales, un acto que calificó como "miserable". Además, apuntó contra el recorte de los fondos destinados a la seguridad en Buenos Aires, que bajo la administración de Milei alcanzan los 7.000 millones de pesos.

A lo largo de su discurso, el gobernador instó a Milei a sentarse a dialogar y trabajar juntos en la solución de los problemas de seguridad. "Lo invité a una reunión, en mi despacho, en el suyo, en donde sea", indicó Kicillof.

El "CriptoGate" y la crisis de imagen de Milei

En otro pasaje de su intervención, Kicillof se refirió a los escándalos que han afectado la imagen del presidente, como el denominado "CriptoGate", y sugirió que las críticas a su gobierno pueden estar siendo utilizadas como un intento de desviar la atención pública de este caso. "Algunos creen que este enfrentamiento tiene como objetivo ocultar el escándalo de las criptomonedas", dijo, y recordó que medios internacionales como el New York Times han vinculado a Milei con el conocimiento de las maniobras fraudulentas.

El gobernador también hizo referencia a las investigaciones en curso sobre el presidente por parte del FBI y la Comisión de Valores de EE.UU., y criticó la reciente decisión del gobierno de nombrar a dos jueces en la Corte Suprema por decreto, calificando esa acción de una maniobra política más.

La amenaza de intervención y la defensa de la autonomía provincial

Finalmente, Kicillof abordó las declaraciones de Milei, que insinuaban una intervención federal en la provincia. "Tal vez no comprende lo que significa amenazar la autonomía de una provincia", señaló el gobernador, quien subrayó que tales decisiones no corresponden al Ejecutivo Nacional. Esta amenaza fue ampliamente criticada tanto por aliados del gobernador como por opositores dentro de la provincia.

El gobernador cerró su mensaje remarcando que "el presidente no puede controlar ni siquiera 200 kilómetros de frontera, pero ahora pretende intervenir en los problemas de la Provincia".
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES