Milei enfrenta su mayor crisis y reconoce errores en su círculo de confianza
infopasillo
El presidente admitió por primera vez debilidades en su equipo y defendió su respaldo a la criptomoneda $LIBRA, cuyo colapso ha generado un fuerte impacto. Su vínculo con Mauricio Novelli y la reacción pública. Expectativa ante una negociación crucial en el Senado.
Javier Milei atraviesa el momento más complicado desde su llegada al poder. Con más de un centenar de denuncias en la Justicia, pedidos de juicio político en el Congreso y una presentación en tribunales de Pennsylvania, el mandatario salió a dar explicaciones sobre su apoyo a la criptomoneda $LIBRA, cuya caída lo dejó en el ojo de la tormenta. Todo esto ocurre en la antesala de una votación clave en el Senado, donde el oficialismo intenta avanzar con la designación del juez Ariel Lijo para la Corte Suprema.
En una entrevista con TN, Milei mostró signos de afectación y utilizó un argumento similar al de Alberto Fernández en 2021 tras el escándalo del festejo en Olivos: “Me muevo como un ciudadano común y a veces olvido que soy el Presidente”. Aseguró haber actuado “de buena fe” y comparó la situación con “jugar a la ruleta rusa y recibir la bala”. “No he cambiado, sigo siendo el mismo”, insistió, aunque reconoció la necesidad de reforzar los filtros en su entorno.
El nombre de Mauricio Novelli apareció en el entramado de la crisis, señalado como nexo entre Milei y la empresa Kelsier Ventures, responsable del lanzamiento de $LIBRA. Desde Tech Forum, la organización que facilitó algunos contactos, negaron cualquier involucramiento en el caso. En el oficialismo reconocen que la controversia golpeó el proceso de toma de decisiones y podría generar ajustes internos.
Santiago Caputo, estratega clave del Gobierno, tomó las riendas de la gestión de la crisis mientras continúan las negociaciones en el Senado. La situación se complejiza aún más con la inminente votación del pliego de Lijo, un objetivo fundamental para el oficialismo. En el Ejecutivo reconocen que la decisión final podría recaer en Cristina Kirchner, a quien Milei criticó duramente en las últimas horas.
El impacto en las redes sociales ha sido contundente. Según un informe de Ad hoc, el presidente acumuló más de 3,5 millones de menciones en 72 horas, de las cuales 2,5 millones provinieron de Argentina. Datos de Enter Comunicación indican que el 40% de sus seguidores sigue respaldándolo, aunque un 31% expresó desconcierto y un 19% cuestionó su círculo cercano.
Milei busca cerrar el episodio rápidamente y retomar la iniciativa política. La oposición evalúa sus próximos pasos: mientras algunos sectores del PJ podrían apoyar la suspensión de las PASO, la discusión sobre Ficha Limpia sigue abierta. En el PRO, el debate se centra en definir su postura ante la crisis, con un sector que apuesta por una alianza con el Gobierno y otro que prefiere tomar distancia.
El desenlace es incierto. Con el oficialismo intentando recomponer su imagen y el Senado como epicentro de las tensiones, el futuro del gobierno de Milei se juega en los próximos días.