Milei mas que complicado: “El equipo al que él difundió y promociono ganó 90.000.000 millones de dólares en 20 minutos"
infopasillo
Javier Milei hablará sobre el escándalo de $Libra en una entrevista exclusiva
El presidente Javier Milei romperá el silencio en una entrevista televisiva para ofrecer su versión sobre la polémica en torno a la criptomoneda $Libra, cuya abrupta caída afectó a cientos de inversores.
El mandatario será entrevistado este lunes por la noche en el programa "¿La Ves?", conducido por Jonatan Viale en TN. Se trata de su primera declaración pública fuera de las redes sociales, luego de que, tras promocionar la inversión en $Libra a través de un tweet, afirmara posteriormente que no tenía conocimiento sobre el proyecto y decidiera retirar su respaldo.
El impacto de sus palabras en X fue inmediato: entre el primer mensaje, publicado a las 7:01 del 14 de febrero, y su retractación a las 12:38 del día siguiente, el valor del token se disparó para luego desplomarse cuando un pequeño grupo de inversores retiró millones de dólares.
Ante la controversia, Milei solicitó la intervención de la Oficina Anticorrupción (OA) para investigar posibles irregularidades. "Toda la información será remitida a la Justicia para esclarecer si hubo delitos vinculados a KIP Protocol", indicó un comunicado oficial de la Presidencia en X.
La respuesta del Gobierno tras la crisis de $Libra
Tras el revuelo generado, el Gobierno emitió un extenso comunicado ordenando la intervención inmediata de la OA y la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI), conformada por expertos en criptomonedas, finanzas y prevención de lavado de activos.
El documento también confirmó reuniones previas entre Milei, su vocero Manuel Adorni y representantes de KIP Protocol antes de la promoción del token. La primera de estas citas tuvo lugar el 19 de octubre de 2024 con la presencia de los empresarios Mauricio Novelli y Julián Peh. Posteriormente, el 30 de enero, el presidente recibió en la Casa Rosada a Hayden Mark Davis, asesor presentado por KIP Protocol como proveedor de infraestructura para la criptomoneda.
No obstante, desde el Gobierno aseguraron que Davis "no tiene ni tuvo ningún vínculo con la administración nacional" y que su rol en el proyecto se limitaba a su participación como socio de KIP Protocol.