jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº-2806
InfoPasillo » EL PAÍS » 11 mar

SOCIEDAD

Narcotráfico en Rosario: el Gobierno convocó a un comité de crisis tras la ola de violencia

El Gobierno nacional convocó a un comité de crisis presidido por Patricia Bullrich y Maximiliano Pullaro, tras la ola de violencia que estalló esta semana en Rosario.


Tras la creciente ola de violencia que atraviesa la ciudad de Rosario, en Santa Fe, el gobierno nacional conformó el Comité de Crisis en las últimas horas, para combatir al narcotráfico. En menos de una semana fueron asesinados un taxista, un colectivero y, el hecho más reciente, un joven playero de una estación de servicio.

Los asesinatos forman parte de la represalia de las bandas narcos que dominan la ciudad santafesina contra las medidas del gobierno en las cárceles en las que están detenidos los integrantes de los clanes violentos.

En ese marco, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sostuvo que “hoy ya estamos hablando de narcoterrorismo” al presentar el plan que se pondrá en marcha desde este lunes. Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Petri, puntualizó que en las próximas horas llegarán las Fuerzas Armadas para ser sostén logístico y táctico de las fuerzas federales.

Durante la presentación, Bullrich enumeró los puntos centrales del plan que piensan implementar y pidió a los legisladores que cooperaran con la sanción de las leyes que solicitarán. En referencia a las mismas, la ministra afirmó: "Nos van a permitir tomar al conjuntos de las bandas, necesitamos terminar con el hormiguero, no ir hormiga por hormiga. Sino no ganamos nunca. Esto no es un problema de ganar, es un problema de hacerles la vida difícil, que no haya armas en cada casa, que no se genere una situación en la que una persona puede salir a cualquier hora con un arma y asesinar a una persona”.

Durante la presentación del Comité, tomó la palabra el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien lamentó las horas de “profundo dolor” que atraviesa el pueblo rosarino tras los sangrientos episodios que ocurrieron en los últimos días.

“No vamos a escatimar ningún recurso para dar con los responsables materiales. Hemos avanzado pero no quiero dar datos. Queremos dar con los responsables intelectuales", sostuvo el gobernador. En ese aspecto, Pullaro anunció: "El Gobierno de Santa Fe ofrece una recompensa de 10 millones de pesos para el que nos dé datos certeros y nos permita saber quiénes fueron todos los que planificaron estos hechos y quienes los ejecutaron”.

Por último, Pullaro advirtió: “Vamos a dar con cada uno de ellos y van a pasar toda su vida pudriéndose en la cárcel porque van a tener la pena de prisión perpetua. Hay una determinación inquebrantable para terminar con las mafias en la provincia de Santa Fe”.

Durante la presentación del Comité de crisis, en Santa Fe, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich anunció cuáles serán los puntos centrales en la primera etapa de trabajo:

1) Vamos a pedirle a la Justicia la utilización de la ley antiterrorista, para que toda acción que busque amedrentar a la población tenga doble pena.

2) Enviaremos al Congreso la ley antimafia o antibandas, que tipifica una nueva modalidad de persecución penal sobre las bandas, adjudicándose los crímenes a todos sus integrantes, como hizo el código penal de Italia para terminar con las mafias y luego Bukele (presidente de la República de El Salvador) contra las maras. Cada integrante llevará la pena de la organización.

3) Enviaremos efectivos de las fuerza federales para generar saturación y sumaremos de 2 a 4 zonas de alto riesgo en la ciudad. Vamos a trabajar con equipos especiales de investigación para conformar el árbol genealógico de las bandas que hoy actúan en Rosario. Haremos acciones de saturación en el horario crítico, de 17 a 7 de la mañana, para proteger la noche.

4) Trabajaremos fuerte sobre el lavado de dinero, el más oculto de los delitos que muchas veces no está en los barrios humildes sino en los de alta capacidad económica de la ciudad. Iremos contra ellos con las procuraciones especializadas para cortarles el capital del trabajo a las organizaciones.

5) Solicitaremos la apoyatura logística de las Fuerzas Armadas y le vamos a pedir a la Justicia medidas excepcionales a la altura de lo que tenemos que afrontar. Queremos sacar las armas que han crecido y atentan contra la vida de la gente, tendremos reuniones confidenciales con los jueces para plantear un modelo diferente que nos permita controlar para lograr que Rosario no sea la ciudad con más armas del país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES