lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº-2810
InfoPasillo » EL PAÍS » 8 mar

ECONOMIA

Aumentos en prepagas: la Justicia ordenó frenar el incremento en Cobermed y OSDE hacia dos jubilados

Son causas presentadas en San Martín y Morón. Un hombre y una mujer mayores de 60 años informaron que no pueden hacerle frente a los nuevos precios por su nivel de ingresos


En los últimos días, la Justicia ordenó a dos prepagas frenar los excesivos aumentos de las cuotas. Se trata de dos fallos individuales que dejan sentado un precedente para una posible resolución que tenga efectos colectivos sobre los clientes de las empresas de medicina prepaga.

La primera de las medidas cautelares fue firmada por el titular del Juzgado de Faltas Número 1 de Morón, Enrique Loutero, en favor de un jubilado afiliado a OSDE que aseguró no poder afrontar las fuertes subas en la cuota.

El fallo de la Justicia es retroactivo a enero y obliga a la empresa a retomar la fórmula de aumento previa al DNU70/2023, que desreguló el mercado de la medicina prepaga. De esta manera, OSDE deberá tomar como referencia la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), entre otros factores, para determinar el incremento en la cuota del jubilado.

Por su parte, el Juzgado Contencioso, Civil y Comercial Federal No. 2 de San Martín hizo lugar a una medida cautelar solicitada en protección de los derechos a la salud y a la vida de una nena de 7 años con discapacidad. Así logro frenar la suba del 220% que había dispuesto la empresa de medicina prepaga COBERMED.

Cabe destacar que ambos fallos son de alcance individual. Sin embargo, dos semanas atrás, la Corte Suprema de Justicia de la Nación abrió la puerta a un posible fallo con efectos colectivos habilitando la inscripción del reclamo contra las prepagas en el Registro de Procesos Colectivos, dependiente de dicho tribunal.

¿DE CUÁNTO SON LOS AUMENTOS EN PREPAGAS?

Las empresas de medicina prepaga informaron que las cuotas tendrán un aumento del 23% promedio en marzo, sobre el valor de febrero. Se trata del tercer aumento consecutivo en el año, ya que las entidades intentan recuperar el atraso de 2023, cuando los planes de salud aumentaron 134% y la inflación cerró en 211,4%. En lo que va del 2024, los usuarios de las prepagas recibieron un alza en los aranceles del 30% en enero y del 26% en febrero.

En este marco, la ley vigente (26.682) que regula la actividad de las empresas de medicina prepaga permite que las compañías hagan uso del derecho de admisión tanto para pacientes crónicos como para los mayores.

Estos son los grupos más afectados por la desregulación impulsada por el Gobierno nacional, teniendo en cuenta que si dejan de pagar su cobertura quedarán fuera del sistema, independientemente de su antigüedad y años de aportes, ya que nadie está obligado a resguardarlos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES