miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº-2812
InfoPasillo » EL PAÍS » 26 feb

ECONOMIA

El Gobierno redujo el tope de ingresos para acceder a asignaciones familiares

La norma revierte un cambio de la administración anterior, que había buscado igualar el techo de ingresos al piso del Impuesto a las Ganancias


El Gobierno nacional lanzó un nuevo decreto (194/2024) este lunes a través del cual redujo los topes de ingresos que dan derecho a los trabajadores formales a cobrar las asignaciones familiares.

Con esta nueva resolución, el límite individual para percibir las Asignaciones Familiares pasó de $1.980.000 a $1.077.403, mientras que el tope del Ingreso Familiar se redujo de $3.960.000 a $2.154.806.

En los fundamentos del DNU se dice que el país atraviesa "una situación de inédita gravedad, generadora de profundos desequilibrios que impactan negativamente en toda la población, en especial en lo social y económico" y que por esa razón el "DNU 70/2023 declaró la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025".

El tope de $1.980.000 que estaba vigente hasta el día de hoy se estableció en función de los 15 Salarios Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para quedar alcanzado o no del impuesto a las Ganancias. En cambio, "el nuevo límite de ingresos del grupo familiar que determina el cobro de las Asignaciones Familiares se calculó al aplicar la movilidad correspondiente al mes de diciembre de 2023 y la establecida para el mes de marzo de 2024 sobre el valor correspondiente al mes de septiembre de 2023".

Hasta el momento, el salario familiar por hijo era de $20.661, $13.934, $8.426 y $4.345, según el Ingreso Familiar Total hasta el tope de $3.960.000. A partir de marzo, esos valores aumentan el 27,18%, sin embargo ANSES deberá establecer los nuevos rangos de ingresos familiares en función de la reducción del tope.

Además, el Gobierno derogó el artículo de la ley que establecía que "no podrá un mismo titular recibir prestaciones del régimen de asignaciones familiares y a la vez aplicar la deducción especial por hijo o cónyuge prevista en el Impuesto a las Ganancias".

Las asignaciones familiares son, entre otras, por nacimiento, adopción, prenatal, hijo o hijo con discapacidad. Se otorga a los Trabajadores en Relación de Dependencia, a los Titulares de la prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) que no se encuentren bajo relación de dependencia, a Jubilados y Pensionados de ANSES y a los Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES