martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº-2811
InfoPasillo » EL PAÍS » 6 feb

SOCIEDAD

Alarma en la Patagonia por un nuevo incendio forestal en el Parque Nacional Nahuel Huapi

El fuego se originó este lunes en la zona del Brazo Tristeza, al sur del área protegida. A modo preventivo, la intendencia de la reserva cerró senderos y circuitos hasta nuevo aviso.


La intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informó este lunes que por un incendio forestal que afecta a la zona sur de la reserva, se cerraron de forma preventiva todas las sendas que parten o llegan a Pampa Linda, a Bahía López y al Cerrito Llao Llao, y también el acceso al Circuito Tronador en los alrededores de Bariloche. Producto de este nuevo siniestro, la región patagónica está en alerta máxima, ya que se suma a los focos aún activos que ya consumieron más de 3.500 hectáreas de bosque nativo en el Parque Nacional Los Alerces y parte de la provincia de Chubut.

Según precisaron las autoridades del PN Nahuel Huapi en un comunicado de prensa, el incendio se desarrolla en el sector sur del área protegida, puntualmente en la zona de Brazo Tristeza, y por ello “se están desplegando recursos y evaluando la situación”.

Durante la mañana de hoy se inició el despliegue de recursos a la zona, de acuerdo al siguiente detalle:

  • 17 brigadistas del Parque Nacional Nahuel Huapi.
  • 15 brigadistas del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia de Rio Negro - SPLIF, Central Bariloche.
  • Departamento de Guardaparques de Zonas Sur y Centro y embarcaciones de Zona Lacustre del Parque Nacional.
  • Una lancha de Prefectura Naval con personal de la institución.
  • Cuatro lanchas perteneciente a diversos prestadores turísticos.
  • Un helicóptero Bell 407con helibalde, del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
  • Se sumará en las próximas horas un helicóptero Bell 412, también con helibalde, también del SNMF.
  • Dos drones, cada uno con su binomio de operadores, para tareas de observación.
  • En apresto, Bomberos Voluntarios de Ruca Cura.

Dada la complejidad y topografía del área, no es posible el despliegue de aviones hidrantes para el combate, informó a las 14:15 la Administración de Parques Nacionales.

El fuego se encuentra activo en todo su perímetro, avanzando sobre la vegetación, compuesta principalmente por bosque de Coihue y Ciprés, y se propaga por la superficie, por el combustible vegetal mediano y grueso pegado al suelo, agregó el comunicado.

“Por extremas razones de seguridad se cierra el sendero a Laguna Ilon y los Césares y 5 lagunas”, explicó la intendencia del parque. Asimismo, se comunicó que también se procedió a la suspensión momentánea las excursiones lacustres en la zona afectada por las llamas y una densa cortina de humo que llegó a cubrir la ciudad de San Carlos de Bariloche.

Además, se cerró de forma preventiva el Circuito Tronador, todas las sendas que parten o llegan a Pampa Linda y el acceso al refugio López.

Desde esta mañana, un helicóptero con personal técnico y operativo se encuentra sobrevolando la zona con el fin de evaluar la situación, y se está trabajando en articulación con Prefectura Naval Argentina, agregaron en el comunicado.

Horacio Paradela, intendente del PN Nahuel Huapi, dialogó con la prensa y reconoció que las condiciones climáticas “no son las más apropiadas para el desarrollo de este incendio”.

“Estamos con una vegetación muy seca, producto de la falta de lluvias en los últimos dos meses, y eso propicia un incendio de alta complejidad en un sector alejado del centro del parque nacional, al cual se puede acceder principalmente por agua. Lo estamos haciendo con nuestras embarcaciones, otras embarcaciones particulares y la colaboración de Prefectura”, detalló Paradela durante el contacto con el canal de noticias TN.

En otro tramo de la entrevista, el intendente Paradela subrayó que el siniestro se desarrolla “en una zona deshabitada”, y la principal hipótesis sobre el origen del fuego apunta a “un fogón mal apagado en un sector en el que está prohibido realizar fuegos”. Y en este sentido, la autoridad adelantó: “Estamos haciendo la denuncia en la fiscalía federal para que se desarrollen las investigaciones necesarias”,

En la misma línea, desde el área de Protección Civil de Bariloche se informó que se cerró el ingreso a Bahía López, a sus sendas y al cerro LLao Llao.

La zona afectada se compone de bosque de coihue y ciprés, presentando una topografía de difícil acceso para los brigadistas que combaten las llamas.

En simultáneo, el Parque Nacional Los Alerces y parte de la provincia de Chubut son víctimas de un voraz incendio forestal que, hasta ayer a la noche, ya había consumido una superficie estimada de 3.500 hectáreas de bosque nativo.

Ayer por la mañana se reforzaron los cortafuegos de las áreas críticas. Sin embargo, “el fuego continúa activo en todo su perímetro, con comportamiento extremo observado a partir de las 17 horas; cuando se produjeron avances sobre la vegetación en los sectores de la cabeza del incendio cercano al área de la laguna Trafipán; en los faldeos y cañadones cercanos el cerro El Sapo y en el arroyo Centinela”, según se informó oficialmente en el último parte difundido a las 21 horas. Y en la misma, las autoridades puntualizaron: “Estos avances, impulsados por ráfagas de unos 50 kilómetros por hora continúan en dirección Sureste y postergaron la medición técnica de la superficie estimada del incendio, con una proyección que superaría las 3500 hectáreas”.

Frente a este escenario, a última hora de este domingo cuatro familias fueron evacuadas de forma preventiva en el paraje Alto Río Percy. “Desde el Comando Unificado se estableció como prioridad sostener la estrategia de combate combinado entre personal de terreno y los recursos auxiliares; como las aeronaves y la maquinaria en tanto que la flota de drones y el avión de observación para monitoreo de los avances y así garantizar la seguridad de los 271 combatientes desplegados en el terreno”, indicaron en el último comunicado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES