lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº-2810
InfoPasillo » EL PAÍS » 1 feb

ECONOMIA

Sube la nafta por descongelamiento de dos impuestos

Se estima que el Gobierno podría aplicar subas paulatinas de los impuestos que están freezados desde abril de 2021.


TAGS: AUMENTOS, NAFTA
  • Se confirmó que el Gobierno descongelará desde este jueves un impuesto que tiene incidencia en el precio de la nafta y el gasoil, por lo que habrá un nuevo aumento en los surtidores a partir del primero de febrero. Los tributos son el que se cobra al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se encuentran pisados desde julio de 2021.

  •  

  • Por lo que dejaron trascender fuentes oficiales, la actualización no será de una sola vez., aclarando que este proceso es clave para la recaudación del Tesoro nacional y las provincias. Mientras tanto, las petroleras analizan en estas horas la magnitud de los incrementos para los próximos meses, basados en otras tres variables: la devaluación del tipo de cambio oficial, el precio del barril Brent y el precio de paridad de importación.

  •  

  • Estos cambios, en conjunto, implicarán un aumento en el precio de estos bienes desde el 1º de febrero, que rondará entre el 7 y el 10 por ciento según los cálculos que manejan en despachos oficiales y el sector privado.

  •  

  • Sin embargo, la Secretaría de Energía que conduce Eduardo Rodríguez Chirillo espera que el sendero de “sinceramiento” en el precio de los combustibles se dé gradualmente tras los fuertes incrementos acumulados en los últimos meses. En concreto, se buscaría recomponer el ICL en proporción a solo una parte del retraso que redundaría en una suba de entre 3% y 5% dependiendo de la bandera.

  •  

  • Eso implica que se recompondrán entre tres y cinco de los nueve trimestres en los que el tributo fue congelado. Mientras tanto, la próxima oportunidad para recuperar los períodos que faltan será recién en mayo. Esa decisión se explica por los incrementos que aplicarán las petroleras no solo en febrero, sino también en los meses siguientes por factores que no tienen que ver con lo impositivo.

  •  

  • Si bien la premisa oficial es la liberalización de los precios, corregir todo el retraso implicaba un efecto directo en la inflación en medio de los aumentos de otros servicios regulados y, en consecuencia, sobre los debilitados bolsillos de los consumidores. Ese efecto ya comenzó a sentirse en el consumo de combustibles, los cuales disminuyeron entre un 10% y 15% en diciembre.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES