miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº-2812
InfoPasillo » EL PAÍS » 22 ene

SOCIEDAD

Cambios en el DNU: el Gobierno dio marcha atrás con los artículos sobre recetas y venta de medicamentos

Luego del reclamo de la Academia Nacional de Medicina y 48 entidades médicas, el Ejecutivo modificó, entre otras cosas, la normativa que prohibía sugerir marcas comerciales en la prescripción de remedios.


TAGS: DNU, MEDICAMENTOS

Luego de recibir críticas por parte de cámaras empresariales de medicamentos y asociaciones médicas, el gobierno de Javier Milei decidió revertir algunas disposiciones contenidas en el reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) a través del Decreto 64/2024, publicado en el Boletín Oficial este lunes.

Uno de los cambios más significativos es la derogación del artículo que prohibía a los médicos sugerir marcas comerciales en las recetas de medicamentos. A partir de esta modificación, los profesionales de la Salud podrán nuevamente hacer recomendaciones específicas de laboratorios, proporcionando a los pacientes mayores opciones informadas.

Además, el decreto contempla otras modificaciones clave, como la venta libre de analgésicos y antiácidos en establecimientos que no sean exclusivamente farmacias. A pesar de esta flexibilización, los médicos mantendrán la obligación de indicar la droga genérica a administrar, pero ahora tendrán la libertad de sugerir laboratorios particulares.

Uno de los aspectos más destacados es el reconocimiento del derecho del consumidor a sustituir la especialidad medicinal recetada por otra de menor precio, siempre que contenga los mismos principios activos, concentración, forma farmacéutica y cantidad de unidades similar a la prescrita.

En relación con los medicamentos de venta libre en locales no farmacéuticos, se establece que deben disponerse de manera que no sea posible un acceso directo por parte de las personas, asegurando la inaccesibilidad a los niños.

Además, las droguerías podrán exclusivamente despachar al público recetas en las que se prescriban medicamentos oncológicos o de tratamientos especiales listados por la autoridad de aplicación.

Este conjunto de medidas busca equilibrar las regulaciones para garantizar la calidad y seguridad de los medicamentos, al tiempo que facilita el acceso y la elección informada de los pacientes. La resolución también incorpora cambios significativos en el uso de recetas digitales, las cuales deberán implementarse de manera exclusiva a partir del 1 de julio de 2024, agilizando y modernizando los procesos médicos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES