jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº-2813
InfoPasillo » EL PAÍS » 11 ene

ECONOMIA

Indec difundirá hoy la inflación de diciembre

De confirmarse el porcentaje de entre 25% y 30%, el acumulado del año se ubicaría por encima del 200%, una cifra de tres dígitos que el país no alcanzaba desde la hiperinflación de 1990.


TAGS: INDEC, INFLACIóN

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre, que según estimaciones privadas, se acercaría al 30%. Si eso sucede, la inflación superaría el 200% anual en 2023, el dato más alto desde 1990.

Ei el dato supera el 26,1% sería también el más alto desde febrero de 1991. Como todos los meses, ya fue publicada la inflación en Ciudad de Buenos Aires por parte de la Dirección Nacional de Estadísticas y Censos de la ciudad, que alcanzó el 21,1% en diciembre teniendo de esa manera una variación interanual de 198,4%.

En CABA, el rubro que más impulsó la suba fue Alimentos y bebidas no alcohólicas que aumentó 30,4%, contribuyendo con 5,7 puntos porcentuales a la variación mensual del IPCBA. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (36,2%) y Pan y cereales (32,0%). Le siguieron en importancia, Leche, productos lácteos y huevos (26,3%), Azúcar, repostería y postres (30,6%) y Gaseosas (34,1%).

Las consultoras anticiparon que es probable que el IPC a nivel nacional sea más alto que en CABA. La consultora EcoGo anticipó una inflación de 29,4% y terminó el 2023 con una suba del 222,8% anual.

Con este incremento, el gobierno de Alberto Fernández registró en términos acumulados una inflación cercana al 1.000% desde 2019, por encima de las cifras alcanzadas en los gobiernos de Mauricio Macri, Cristina Kirchner, Néstor Kirchner y Eduardo Duhalde. Los gobiernos de Raúl Alfonsín y Carlos Menem registraron cuadros de hiperinflación en 1989 y 1990.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES