miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº-2812
InfoPasillo » EL PAÍS » 6 dic 2023

SOCIEDAD

Alerta por paro de colectivos: empresas de transporte exigen boleto de $550 y amenazan con suspender el servicio en el interior del país

Desde el sector del transporte de pasajeros denunciaron que las regulaciones estatales actuales llevaron a varias empresas de colectivos a un estado "de quiebra". Evalúan tomar medidas de fuerza y paros.


La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) anunció que las empresas de micros que la componen podrían interrumpir la prestación de sus servicios y exigieron un "sinceramiento" del costo del boleto y un reordenamiento de las actuales regulaciones en el transporte público.

La organización se expresó a través de un duro comunicado emitido a pocas semanas del lockout patronal impulsado por las principales cámaras del sector a fines de noviembre pasado, cuando las empresas de micro que brindan servicio de transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) decidieron reducir la frecuencia de sus servicios en reclamo por subsidios adeudados. Ahora, las empresas del interior argentino indicaron que "no pueden hacer frente a los aumentos de los costos por encima del índice inflacionario" y amenazaron con llevar adelante una medida similar.

A pocos días de la asunción del nuevo gobierno encabezado por Javier Milei, la FATAP propuso poner en marcha una tarifa única en todo el país "estimada en $550, contrastando con los actuales $60 en el Área Metropolitana de Buenos Aires y los $250 en las provincias, una cifra lejos del punto de equilibrio". A la vez, pidió que el Estado asista a quienes no pueden pagar ese boleto mínimo pero "asegurando que el subsidio se dirija a la demanda, mientras se permite que la oferta trabaje sin distorsiones".

La Federación advirtió además que podría tomar medidas de fuerza, como paros progresivos que podrían afectar a más de 10 millones de personas. "Las decisiones políticas sin bases técnicas, ni sustento jurídico, han deformado el sistema en los últimos años, afectando gravemente a las empresas de colectivos del interior", indicaron en el fuerte escrito y llamaron al futuro gobierno argentino a "recrear las condiciones económicas y financieras esenciales para evitar la descapitalización y garantizar una calidad de servicio adecuada para los usuarios".

La FATAP consideró, en el mismo sentido, que "las compensaciones tarifarias y las asistencias mediante tributos sociales solo sirven para simular ingresos insuficientes, mientras las empresas enfrentan riesgos, costos y responsabilidades legales sin la contrapartida del Estado".

Finalmente, señalaron que "este esquema de ficción impide cumplir en tiempo y forma con el pago de salarios, aguinaldos y otros costos laborales, así como la compra de combustibles y repuestos a precios dolarizados".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES