ECONOMIA
Las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street se dispararon hasta 40%
Las acciones de empresas argentinas que cotizan en los Estados Unidos se dispararon lideradas por los papeles de la petrolera YPF que subieron más del 40%, al tiempo que se registró una baja en el nivel del riesgo país.
Las acciones de empresas argentinas que cotizan en los Estados Unidos se dispararon este lunes lideradas por los papeles de la petrolera YPF que subieron más del 40%, al tiempo que se registró una baja en el nivel del riesgo país, luego de los comicios presidenciales en los que resultó electo Javier Milei.
Los ADR argentinos que cotizan en Nueva York abrieron con fuertes subas con los inversores externos tomando preferencia por las acciones de la petrolera, al tiempo que se registraban importantes incrementos en los papeles energéticos y en los del sector financiero.
El presidente electo, Javier Milei, reafirmó este lunes su intención de avanzar con "privatizaciones" de empresas del Estado, entre ellas YPF e indicó que "tanto Enarsa como YPF tienen que tener un rol en la transición para, mientras se racionalizan y se las pone en valor, se puedan vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos".
Estas declaraciones encendieron el apetito entre los inversores externos que masivamente salieron a comprar los ADR de la petrolera de mayoría estatal.
De esta manera, las acciones de YPF cerraron en 15,17 dólares con una suba de 40,1% en una jornada en la que no operó el mercado local por el feriado del Día de la Soberania.
Otros papeles que también vieron escalar sus precios fueron los del sector energético, en el que se destacó la suba de Edenor (26%), Transportadora de Gas del Sur (25,6%), Central Puerto (19,2%) y Pampa Energía (17%).
También los ADR del sector financiero crecieron fuertemente con Banco Supervielle (24%), Banco Macro (22%), BBVA (21,3%) y Grupo Galicia (18,6%).
Además, hubo crecimientos importantes para Telecom (22,3%), Cresud (21,3%), Loma Negra (14,2%) e IRSA (13,1%).
Por su parte, el riesgo país de la Argentina -medido por el banco de inversión JP Morgan- se contrajo 6,7% y cerró en 2.251 puntos básicos contra 2.412 puntos básicos del viernes pasado.
La cotización del "dólar cripto" que resulta del precio al que se intercambian criptomonedas que siguen el valor de la moneda estadounidense, registró hoy una sensible baja respecto a las víspera, en un promedio de 996,70 pesos con puntas en 1.072,19 pesos y un piso en 976 pesos.
Durante la jornada, los bonos soberanos de referencia en dólares empezaron cotizando en alza en el mercado estadounidense, para luego revertir esa tendencia y cerrar con leve baja.
El ETF Global X MSCI Argentina saltó hasta un 13% en las operaciones estadounidenses, el mayor avance intradiario registrado, con un volumen de operaciones aproximadamente 10 veces mayor que el promedio de los últimos 20 días.