miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº-2812
InfoPasillo » EL PAÍS » 31 oct 2023

SOCIEDAD

El Gobierno confirma que no correrá el feriado del 20 de noviembre

A pesar de que el domingo 19 de noviembre se llevará a cabo el balotaje presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei, el Gobierno nacional decidió este lunes por la tarde no trasladar el feriado del lunes 20.


La Cámara Nacional Electoral le había solicitado al Poder Ejecutivo que moviera la fecha del feriado teniendo en cuenta el balotaje. Sin embargo, el secretario general de la presidencia, Julio Vitobello, le respondió al organismo explicando que "no resulta apropiado dictar un decreto de necesidad y urgencia para alterar las disposiciones vigentes referidas al feriado que nos ocupa".

Al mismo tiempo, el funcionario contó que "el ejercicio del derecho electoral es una obligación para los ciudadanos y las ciudadanas argentinas que, como tantas otras obligaciones, han sabido compatibilizar con sus otras actividades".

El día posterior a las elecciones generales comenzaron a circular los rumores de que el feriado del Día de la Soberanía iba a ser trasladado para evitar un éxodo turístico. Días más tarde, la Cámara Nacional envió esa solicitud al Gobierno argumentando justamente que de esa forma se podría evitar un descenso en la participación en las urnas.

Cabe recordar que el balotaje entre el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa y el diputado Nacional y candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, se celebrará el próximo 19 de noviembre. Quien obtenga más votos esa jornada será el próximo presidente.

Si bien, efectivamente, un nuevo finde XL podría motivar el traslado de los argentinos a sitios lejanos a sus lugares de votación, el Gobierno prefirió dejar el calendario tal como estaba previsto. En ese sentido, Vitobello siguió explicando que "hace un tiempo más que considerable que se encuentran establecidas estas fechas y en pleno conocimiento de nuestra ciudadanía. En función de ellas, se han adoptado decisiones, planificado desplazamientos, programado actividades culturales, educativas, comerciales, deportivas y turísticas".

El Día de la Soberanía se celebra todos los años en conmemoración de la Batalla de la Vuelta de Obligado, en la que Argentina evitó la invasión de las tropas anglofrancesas, que pretendían controlar la navegación de los ríos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES