jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº-2806
InfoPasillo » EL PAÍS » 26 oct 2023

POLICIALES

Violación grupal en Palermo: comienzan los alegatos

Los jóvenes imputados deberán enfrentarse al Tribunal Oral en lo Criminal y podrían recibir una condena de hasta 20 años de cárcel, por los delitos de "abuso sexual con acceso carnal agravado por la intervención de dos o más personas".


El juicio por la violación grupal a una joven de 21 años, ocurrida en febrero de 2022, en el barrio porteño de Palermo, entrará el próximo viernes en su etapa de alegatos, donde los seis acusados podrían enfrentar pedidos de condenas de hasta 20 años de cárcel, informaron este jueves fuentes judiciales.

 

La audiencia se iniciará a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 14 de la Capital Federal, en el edificio judicial de la calle Lavalle 1171, aunque algunas de las partes participarán vía Zoom.

 

Los primeros en alegar, ante los jueces Gabriel Vega, Gustavo Valle y Domingo Altieri, serán los abogados Hugo Figueroa y Osvaldo Cantoro, quienes representan como querellantes a la víctima, que tenía 21 años al momento del hecho y cuya identidad se resguarda para preservarla.

 

Tal como sucedió desde el inicio del juicio, el pasado 28 de agosto, la jornada será a puertas cerradas, ya que se trata de un delito sexual de instancia privada.

 

Fuentes judiciales indicaron que los querellantes pedirán condena para los seis acusados, que son Ángel Pascual Ramos (24), Lautaro Dante Ciongo Pasotti (25), Thomas Fabián "TH" Domínguez (23), Franco Jesús Lykan (24), Alexis Steven Cuzzoni (21) e Ignacio Retondo (24).

 

Todos llegaron a juicio acusados de los delitos de "abuso sexual con acceso carnal agravado por la intervención de dos o más personas" -que prevé una pena de 8 a 20 años de cárcel-, en concurso real con las "lesiones leves" -de un mes a un año de prisión-, producidas al testigo Luis Riveros Espínola, a quien agredieron antes de que todo el grupo sea detenido por la Policía de la Ciudad.

 

El cronograma notificado por el TOC 14 para los alegatos del fiscal general de juicio Fernando Klappenbach y de las defensas incluye audiencias programadas para los días 10, 24 y 28 de noviembre y 5 de diciembre.

 

El 1 de septiembre pasado, la víctima declaró en el juicio y afirmó que no recordaba nada del episodio, que "le arruinaron la vida", que tuvo que dejar sus estudios en la carrera de ingeniería de sistemas y cambiarse de sector en su trabajo, y dejó en claro que nunca dio el consentimiento para tener relaciones sexuales con los imputados.

 

"Nunca hubiera prestado consentimiento para estar con un hombre, no es mi inclinación sexual", agregó la joven al descartar.

 

El martes pasado, en la última audiencia del juicio, uno de los principales acusados, Ramos, dijo que tuvo con la víctima una relación sexual "mutua y consentida" y consideró que el "error" fue haber elegido un auto estacionado para tener sexo.

La clave de este debate está centrada en si se mantendrá la acusación que durante la instrucción formularon y sostuvieron el fiscal Eduardo Rosende y el juez Marcos Fernández, en la que, pese a que no todos llegaron a abusar de la víctima, les atribuían a los seis el mismo grado de responsabilidad en el marco de una "coautoría funcional" con división de roles, o si alguno de los imputados es beneficiado con una calificación más leve.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES