miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº-2812
InfoPasillo » EL PAÍS » 10 oct 2023

ECONOMIA

Diputados sesiona con la modificación de la ley de alquileres como tema central

La Cámara baja aceptará o rechazará las reformas que el Senado le realizó al proyecto de la Ley de Alquileres.


La Cámara de Diputados sesionará este martes para aceptar o rechazar los cambios realizados por el Senado sobre el proyecto de la Ley de Alquileres. A partir de las 12, se trató también el proyecto que establece la continuidad desde 2024 de la devolución del IVA a sectores de menores ingresos, el que fomenta la producción del Gas Natural Licuado (GNL) y los que disponen la creación de tres universidades, entre otros.

El cronograma indica que también debatirán el proyecto denominado "Argentina Inclusiva"; el Plan de Ciencia y Tecnología 2030; la Ley Olimpia y una iniciativa de respaldo a la industria del Calzado.

Sin embargo, la Ley de Alquileres se llevaró todas las miradas en la Cámara Baja ya que es un tema central para el oficialismo y la oposición. Los legisladores debieron  resolver si aceptan las modificaciones que el Senado le hizo hace diez días al proyecto a instancias del Frente de Todos (FDT), o si insiste con el texto que -motorizado por Juntos por el Cambio (JxC)- los diputados habían probado inicialmente, en agosto pasado.

El texto que cuenta con media sanción establecía que los contratos de alquiler debían tener un plazo mínimo de dos años, contra los tres años que rigen en la actualidad, y que los ajustes podían hacerse cada cuatro meses con la libertad de ambas partes para elegir el mecanismo a emplear para calcular el porcentaje entre varias fórmulas o índices.

Desde el Senado enviaron el texto con ciertas modificaciones que deberán aceptar o rechazar: la duración del contrato es de un mínimo de tres años y los de que tengan destino de locación deberán ser estipulados "en valor único en moneda nacional y por períodos mensuales sobre el cual podrán realizarse ajustes con periodicidad a intervalos no inferiores a seis meses".

Además modificaron el mecanismo de actualización del precio de los alquileres al establecer que "los ajustes deberán efectuarse utilizando un coeficiente conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del coeficiente de variación salarial publicado por el Indec y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), publicado por el BCRA".

La jornada se pondrá intensa a la hora de la votación ya que los dos bloques podrían cosechar votos negativos por parte de los tres diputados libertarios, quienes plantean que el Estado "no debe entrometerse" en el tema alquileres. 

Durante la noche o la madrugada del miércoles se resolvería la cuestión ya que Alquileres, además de ser el que probablemente más negociaciones lleve entre los bloques, es el último de los temas que se tratarán.

Antes, el oficialismo tratará de sumar aliados que respalden el proyecto del Poder Ejecutivo que establece el programa "Compre sin IVA", un régimen que reintegra el 21% de las compras realizadas en comercios minoristas y/o mayoristas, con un tope de hasta $18.800 mensuales.

El Poder Ejecutivo impulsó también el Régimen de Promoción del GNL que busca favorecer las condiciones de industrialización del gas natural e incentivar el desarrollo de toda la cadena del GNL, así como la industria de los bienes de capital asociada.

En otro momento se debatirá el proyecto de ley de Promoción de la Industria del Calzado y su cadena de valor, iniciativa que busca que todos sus actores, proveedores de materias primas, industriales, trabajadores, marcas y consumidores se vean favorecidos con una mayor oferta de pares y modelos de variada tecnología, con empleos calificados y de mayor calidad.

La jornada también tendrá la discusión sobre el proyecto que incorpora a la violencia digital a la Ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres, conocido como Ley Olimpia, y que aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y sanciona la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo.

La Ley Olimpia vuelve en segunda revisión a Diputados, pero en este caso se da por descontada su aprobación dado que la modificación introducida en el Senado tiene que ver con una corrección de forma, en acuerdo entre bloques.

La iniciativa lleva el nombre de la activista y sobreviviente de violencia digital mexicana Olimpia Coral Melo, ya fue aprobado por ambas Cámaras del Congreso, pero vuelve a Diputados por una cuestión técnica.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES