domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº-2816
InfoPasillo » EL PAÍS » 18 sep 2023

ECONOMIA

Comenzó a regir Compre sin IVA, que devuelve el tributo a productos de la canasta básica

El Gobierno oficializó la medida anunciada por el ministro Sergio Massa días atrás y amplió el alcance previsto.


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que estará disponible para jubilados, monotributistas y trabajadores registrados con sueldos de hasta $708.000 y permitirá acceder a un ahorro de hasta $18.800 por mes entre octubre y diciembre de este año. La medida entró en vigencia este lunes y no solo alcanza a las compras hechas con tarjetas de débito sino también aquellas que se abonen utilizando los códigos QR de las billeteras virtuales.

El beneficio fue anunciado días atrás por el ministro de Economía de la Nación y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y quedó oficializado a través de las Resolución General N° 5418 del ente recaudador, publicada el sábado en el Boletín Oficial.

De acuerdo con lo anunciado y la resolución que oficializó la medida, el programa tiene algunos puntos claves:

La devolución del 21% tiene un tope de reintegro de $18.800 mensuales. Castagneto remarcó que será por persona y no por grupo familiar, por lo que cada integrante de la misma podrá acceder al beneficio por separado. La devolución se hará efectiva hasta 48 horas después de la compra, de manera automática y en la cuenta bancaria de la tarjeta de débito asociada.

De acuerdo con la resolución, todas las compras que se realicen hasta las 17 de un día, incluso, serán devueltas a las 24 horas de efectuado el consumo, mientras que las que se hagan después podrán ser acreditadas hasta 2 días más tarde.

3. ¿Quiénes pueden acceder a la devolución del 21% del IVA?

  • 7 millones de jubilados y pensionados con ingresos de hasta $524.754, equivalentes a seis haberes mínimos

  • 2,5 millones de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH)

  • 2,3 millones de monotributistas de todas las categorías, que no cuenten con otros ingresos

  • 9 millones de empleados en relación de dependencia con ingresos de hasta $708.000 (seis salarios mínimos)

  • 440.000 trabajadores del Régimen del Personal de Casas Particulares

  • Titulares de la Tarjeta Alimentar

  • Titulares del programa Potenciar Trabajo

 

Para acceder al reintegro del 21%, las compras se deberán realizar en cualquier comercio que venda productos de la canasta básica, como supermercados, almacenes, carnicerías, verdulerías, entre otros.

Castagneto subrayó que estos negocios deberán estar inscriptos en la AFIP y serán identificados con una etiqueta alusiva al programa "Compre sin IVA" para que los clientes puedan identificarlos. El funcionario informó además que el beneficio también aplicará para las compras online abonando con tarjeta de débito.

La Cuenta DNI del Banco Provincia también estará habilitada para la devolución del IVA del 21% y ya se está evaluando si se aplicará a las billeteras virtuales, aunque desde el lunes ya está contemplado el uso de la tarjeta de débito asociada a una de estas aplicaciones.

La devolución del IVA no es excluyente, ya que se acumula con otras promociones bancarias o de comercios.

El único requisito que tendrá el universo de personas alcanzadas por el programa para acceder al beneficio será que la compra de alimentos y productos que se encuentren en la Canasta Básica.

La lista de productos permitidos:

  • Carnes de vaca, de cerdo, de pescado y de pollo

  • Granos de todo tipo: lentejas, cebada y garbanzos, entre muchos otros

  • Lácteos como quesos, leche y otros

  • Harinas de todo tipo

  • Pan y todos sus derivados, como por ejemplo galletitas

  • Frutas y verduras

  • Aceites y mantecas naturales

  • Condimentos

  • Bebidas alcohólicas y analcohólicas

  • Café

  • Yerba

  • Fiambres y menudencias

  • Productos de higiene personal

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES