miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº-2812
InfoPasillo » EL PAÍS » 14 sep 2023

Política

Sergio Massa aceptó el pedido de Javier Milei sobre el Presupuesto y postergará el tratamiento hasta después de las elecciones

Desde el Gobierno consideraron razonable la solicitud del libertario. La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y el titular de la Comisión de Presupuesto, Carlos Heller, convocarán al líder de La Libertad Avanza a una reunión.


El ministro de Economía y también candidato a presidente oficialista, Sergio Massa, consideró el pedido que le hizo el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, con respecto al presupuesto. Pese a que enviará este viernes “en tiempo y forma” al Congreso el proyecto para 2024, como estipula la ley, postergará el tratamiento “hasta después de las elecciones”, según confirmaron fuentes del Ministerio de Economía a la agencia Télam.

El líder libertario había sugerido no respetar la ley y enviar el proyecto después de los comicios, consensuado con la fuerza que resultara electa en octubre. Eso no pasará, pero sí se postergará el debate ya que Massa, según Télam, tuvo en cuenta la sugerencia de Milei como “razonable”.

Desde el Gobierno aseguraron que “es razonable el pedido de Milei porque plantea que el próximo presidente debe tener la posibilidad de rediseñar su propio presupuesto con el que gobernará”, aunque aclararon que se debe cumplir con la ley que estipula que debe remitirse al Congreso antes del 15. “Por eso, es lógico que se presente el Presupuesto 2024 este viernes y luego se espere para tratarlo a que se conozca cuál será el próximo presidente que elija la gente en las urnas”, remarcaron.

Con esa premisa, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y el presidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Heller, -ambos oficialistas- fueron instruidos por el titular del Palacio de Hacienda para que a partir de hoy se convoque al espacio que encabeza Milei a una reunión con el objetivo de acordar la postergación del tratamiento del Presupuesto para el año próximo.

Hasta ahora, del proyecto de Presupuesto sólo se sabe que se enviará con un déficit de 0,9% y una “sugerencia” para reducir diversos subsidios y beneficios fiscales a actividades económicas y sectores específicos: la exención del Impuesto a las Ganancias de los jueces y la medicina prepaga figurarán en el menú que enviará el Ministerio de Economía como una “separata” junto al voluminoso proyecto. Inflación, crecimiento, proyección del dólar y las asignaciones a las diversas áreas de gobierno todavía se mantienen en reserva, hasta última hora del viernes.

Ese pedido fue rechazado de manera enérgica por Juntos por el Cambio. Desde Hernán Lacunza, a Martín Lousteau, de Mario Negri a Maximiliano Ferraro, los principales referentes de los partidos que integran la coalición opositora exigieron al gobierno el envío del Presupuesto y subrayaron el mandato constitucional y la ley de administración financiera, que establecen la obligatoriedad del gobierno de enviar la denominada ley de leyes.

“Arrogándose vaya a saber qué facultades para dispensarlo, un diputado nacional y candidato presidencial le pide a otro candidato y ministro (supongamos que no a pedido de éste) que incumpla una ley para 45 millones de argentinos. Entrando a una dimensión institucional desconocida”, planteó Lacunza, uno de los más vehementes en cuestionar el reclamo de Milei.

Lo cierto es que Massa enviará el Presupuesto 2024 el viernes para cumplir con la legislación vigente, pero la Comisión de Presupuesto, donde tiene mayoría el oficialismo, esperará para su tratamiento hasta, al menos, el 22 de octubre. Para el ministro de Economía se trata de un pedido razonable del líder libertario, que fue individualmente el más votado en las PASO y con quien el candidato de Unión por la Patria busca polarizar la elección, en desmedro de Patricia Bullrich.

Ganancias, IVA e inflación

En sentido contrario al Presupuesto, el ministro de Economía enviará a la Cámara de Diputados el proyecto de eliminación del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores que anunció el lunes, y también otro para extender a todo el año que viene la devolución del IVA en la compra de alimentos a beneficiarios de AUH, empleados, jubilados, monotributistas y autónomos con ingresos de hasta 708 mil pesos que informó ayer por la tarde.

Ambas iniciativas Massa impulsará que se aprueben en las Comisiones donde tiene mayoría Unión por la Patria y que se lleven al recinto en medio de la campaña, más allá de que tengan o no quórum. En principio, Juntos por el Cambio ya anunció que votará en contra de la eliminación de Ganancias para los salarios más altos. “Que paguen el costo político ante la gente si no quieren debatir”, planteó Massa en las últimas horas.

El ministro hizo el anuncio de la devolución del IVA, que benefició a sectores con menores ingresos, el mismo día en que se conoció el número de inflación de agosto: 12,4%, inédito en 30 años. Se trata de un porcentaje que para el Palacio de Hacienda estaba dentro de lo esperado: “Con 8% de crawling-peg, más el 20% que impuso el Fondo, 12,4% estaba dentro de lo esperado”, plantearon en el Ministerio de Eonomía después de conocida la impactante cifra.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES