miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº-2812
InfoPasillo » EL PAÍS » 6 sep 2023

ECONOMIA

Autos con Precios Justos: cuáles son los modelos 0km que tendrán sus valores congelados por dos meses

El Gobierno y todas las empresas automotrices firmaron este martes el acuerdo por el cual habrá un modelo con precio congelado hasta fines de octubre; cuáles son los términos del convenio.


El Gobierno anunció un acuerdo con las automotrices para incluir algunos modelos en el programa de Precios Justos y congelar sus precios por 60 días.

Así, la crisis que había surgido entre las empresas automotrices y el gobierno parece empezar a resolverse. Este martes se supo que inicialmente fueron cuatro fabricantes los que habían firmado el acuerdo para entrar con un modelo determinado al programa de “Precios Justos” propuesto por el Ministerio de Economía. Con el correr de la tarde, se confirmaron los acuerdos con el resto de las compañías, lo que debería destrabar la publicación del impuesto a los autos de lujo, y de las listas de precios de cada marca correspondiente a septiembre.

Los primeros cuatro fueron Toyota, Volkswagen, Nissan y Ford. A partir de esos acuerdos, la Secretaría de Comercio oficializó la situación mencionándolos especialmente a través de una comunicación oficial emitida al mediodía. Horas más tarde, Renault, General Motors y Stellantis, suscribieron el acuerdo también, por el cual todos tendrán un modelo bajo el programa que congelaría el precio durante septiembre y octubre.

Aunque oficialmente no se ha emitido comunicación alguna, los modelos que esas cuatro marcas pondrían en “Precios Justos” serían Ford Ranger, Nissan Frontier, Volkswagen Amarok, y Toyota Hilux, todos con una versión de acceso de tracción simple. Aunque podría haber sorpresas en las últimas dos marcas, porque podrían intentar que se haga con los brasileños Yaris y Polo Track respectivamente.

En uno de los párrafos de la comunicación oficial emitida por el Ministerio de Economía al mediodía, se dice que los acuerdos “se lograron a partir de un esfuerzo compartido con el Estado y con el objetivo de cuidar la producción nacional y sostener el consumo”

“El objetivo del programa es que cada empresa ponga un producto de fabricación nacional dentro de ‘Precios Justos’, hay algunas marcas que tienen varias opciones, otras no, sólo una o dos”, dijo un ejecutivo de una de las empresas que suscribió el convenio durante la tarde del martes.

Sin embargo, otros fabricantes estarían proponiendo congelar el precio con un modelo importado de Brasil, lo cual requerirá que se aprueben las SIRA que los tienen frenados en Zárate hace 65 días.

Este es el caso de General Motors. Debido a que las camionetas Chevrolet que vende son la mediana S10 y la compacta Montana, y ambas se fabrican en Brasil, inicialmente se pensaba que la empresa optaría por una versión de acceso del SUV Tracker, producto que sale de la planta de Alvear, Santa Fe. Sin embargo, por esas mismas cuestiones de letra chica del acuerdo, todo parece indicar que será la nueva pick-up compacta Montana la que entre a “Precios Justos”.

Renault, por su lado, es la fábrica que más opciones tiene para elegir un modelo en el programa de “Precios Justos”. La pick-up Alaskan y el comercial utilitario Kangoo eran los naturalmente tenían mayores posibilidades de entrar al programa del gobierno, y finalmente será la camioneta la elegida, en una versión 4x2, como la mayoría de los que eligieron pick-up medianas.

Stellantis tiene que decidir su estrategia con otros objetivos ya que no fabrica camionetas y tiene dos utilitarios. Las opciones para asignar un producto en “Precios Justos” puede ser una versión del Peugeot 208 y del Fiat Cronos en esas marcas, o una política de utilitarios completa, con Peugeot Partner, Fiat Toro y Citroën Berlingo.

Así dadas las cosas, con todos los fabricantes dentro del programa del gobierno, ahora sí se debería conocer el tope para el impuesto a los autos de lujo correspondiente a septiembre, octubre y noviembre. En el cálculo previo, ese monto debería estar cercano a los 10,5 millones de pesos para no entrar en la escala 1, y de 19,5 millones para no saltar a la escala 2.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES