miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº-2812
InfoPasillo » EL PAÍS » 10 ago 2023

SOCIEDAD

Hackeo al PAMI: se agrava la atención médica y en farmacias a los afiliados

A más de una semana de la caída del sitio, este jueves empezaría a funcionar en una plataforma online externa la emisión de recetas y órdenes médicas; el organismo atribuyó el ataque a un software que secuestra datos sensibles


TAGS: PAMI, HACKEO

Una resolución del PAMI atribuye oficialmente a un software malicioso que secuestra información sensible a cambio de un rescate la caída de sus servidores, que desde hace ya más de una semana altera el ritmo de las prestaciones a millones de jubilados y pensionados en el país. A partir de este jueves, podrían volverse a emitir recetas y órdenes electrónicas para subsanar temporalmente los problemas que está ocasionando la vuelta al uso de papel y la carga manual de datos.

Esto es porque, por el momento, no hay una estimación técnica tentativa de cuánto podría demorar la resolución de la intrusión, que recién se hizo pública el miércoles pasado. “Los sistemas informáticos del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (Inssjp) han sido vulnerados como consecuencia de un incidente informático conocido como ransomware Rhysida”, se lee en la resolución del PAMI de este lunes que lleva la firma de su directora ejecutiva, Luana Volnovich.

Ads by

El organismo negó a este medio haber recibido un pedido de rescate tras el ataque, a diferencia de lo que viene ocurriendo en otras áreas del Estado y privados en los últimos meses. Pero, también, la primera reacción del organismo con prestadores enlazados con su plataforma online fue negar el ataque a comienzos de la semana pasada. Argumentaron, en cambio, que las dificultades se debían a que estaban cambiando los servidores.

La intrusión en los servidores del PAMI, de acuerdo con la resolución oficial, paralizó el sistema de emisión de recetas y órdenes electrónicas que usan los profesionales que atienden a los afiliados, como así también el de control, registro, dispensa y auditoría de medicamentos de la institución (FarmaPAMI). Tampoco funciona el sistema nacional de trazabilidad de medicamentos y productos médicos de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) porque está alojado en los servidores de la obra social.

Una solución temporal dada la emergencia comenzaría a activarse este jueves: los profesionales empezarían a usar una plataforma externa (posiblemente de Fefara Federación Farmacéutica, una de las entidades que representan a las farmacias) para que los médicos emitan recetas y órdenes electrónicas.

En tanto, la Anmat autorizó a la industria farmacéutica y de productos médicos a venderle a droguerías, obras sociales e instituciones sin ingresar la información al sistema nacional de trazabilidad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES