viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº-2807
InfoPasillo » EL PAÍS » 27 jul 2023

POLICIALES

Abrieron la tablet de Natacha Jaitt: qué encontraron

Expertos de la Procuración bonaerense peritaron el contenido del dispositivo que utilizaba la modelo hasta el día en que fue encontrada sin vida en el local Xanadú, en Tigre, donde se reunió con empresarios.


Los fiscales que investigan la muerte de la modelo Natacha Jaitt, quien fue encontrada sin vida el 22 de febrero de 2019 en un local de eventos de Benavidez, provincia de Buenos Aires, peritaron los archivos de la tablet que se logró abrir semanas atrás. Entre esos datos, se conoció parte del contenido de la última conversación que mantuvo Jaitt con el propietario del local Xanadú, Gonzalo Rigoni. 

Se trata de archivos del dispositivo iPad que utilizaba Natacha Jaitt hasta el día de su muerte, y según surge ahora del informe de la Unidad de Análisis Digital del dispositivo que hizo la Procuración Bonaerense y que recibieron los fiscales de San Isidro que investigan el caso, en principio no habría elementos que hagan sospechar que fue asesinada, como cree su familia. 

La búsqueda se hizo sobre los 3.513 contactos que tenía el dispositivo, de las 1.125 conversaciones en curso en distintas aplicaciones principalmente en WhatsApp, de las cuales 19 habían sido borradas. También se analizaron las 23 llamadas que hizo Natacha ese día, las 38.000 imágenes y 2.013 videos. 

El dispositivo fue abierto por Gendarmería Nacional luego de más de tres años de trabajo, y allí se buscaban pruebas que puedan dilucidar si fue asesinada o si se trató de una muerte natural por sobredosis de drogas.

Según la orden que dieron los fiscales Cosme Iribarren, Diego Callegari y Sebastián Fitipaldi, expertos de la Procuración Bonaerense analizaron el contenido de la información y para eso ordenaron ver todos los documentos existentes: videos, fotos, chats, archivos de datos, interacción en redes, entre otros elementos. 

Entre los archivos está la conversación entre Natacha y Gonzalo Rigoni, dueño del local Xanadú, donde ella fue ese 22 de febrero de 2019 y donde horas más tarde apareció muerta.

En esos mensajes, Natacha le hacía saber que iba a llegar tarde al encuentro, demorada por el diluvio, y que pidiera algo de comer porque tenía hambre. El empresario le contestó que había encargado sushi.

La tablet fue abierta el jueves pasado por primera vez, tras casi cuatro años y más de 95 mil intentos por desbloquearla. Se extrajeron 100 gigabytes de información que son analizados en búsqueda de pruebas que puedan dar algún indicio sobre las misteriosas condiciones del fallecimiento de Jaitt.

De acuerdo a los peritos oficiales que realizaron la autopsia, Natacha Jaitt falleció por muerte natural por sobredosis de droga y alcohol en la madrugada del 23 de febrero de 2019, luego de estar algunas horas en el local Xanadú con empresarios y el dueño del lugar, quienes no están imputados en el caso. Para su familia, no se trató de una sobredosis ni de una muerte natural.

“Lo que está establecido es lo que concluyeron los médicos legistas en la autopsia: que hubo una falla multiorgánica, y nos dan una serie de conclusiones que a priori no vislumbran participación de terceras personas en las causales del fallecimiento. Está en plena etapa de investigación”, dijo el fiscal Cosme Iribarren a Radio Con Vos en junio pasado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES