jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº-2813
InfoPasillo » EL PAÍS » 11 jul 2023

ECONOMIA

Esta semana el INDEC dará a conocer la inflación de junio

Los especialistas adelantaron que podría haber una nueva desaceleración en los precios minoristas, sobre todo, en alimentos.


TAGS: INDEC, INFLACIóN

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el dato de inflación de junio este jueves a las 16. De acuerdo con las consultoras privadas, podría registrarse una desaceleración de los incrementos del índice de precios al consumidor (IPC) por segundo mes consecutivo.

Por caso, según el REM que publicó la semana pasada el Banco Central, las consultoras encuestadas estimaron una inflación del 7,3% para el sexto mes del año, una cifra menor al 7,8% de mayo y que, de hecho, se trataría de la variación más baja desde febrero. Incluso, los índices que elaboran algunas firmas presentaron una variación del 6,7%.

Según los analistas, esta leve moderación en los precios minoristas está asociada a una cuestión estacional, a una menor suba de los regulados y a un incremento más leve en los alimentos.

Por caso, desde la consultora LCG señalaron que su relevamiento de precios de los alimentos "marcó una desaceleración en el mes, rondando aumentos en torno al 6% mensual, lo cual aportaría poco más de 1,5 pp de inflación al IPC". "Por otro lado, subas de precios regulados como transporte, combustibles, comunicaciones y colegios aportarían casi 2 p.p. al IPC", remarcaron desde la firma. "Asimismo, los dólares paralelos operaron relativamente estables durante junio, lo cual contribuye a morigerar el ritmo de aumento de los precios. Estimamos una inflación en torno a 7% mensual para junio, que en términos anuales significaría una suba del 117%", concluyeron.

En tanto, el IPC que elabora la consultora Orlando Ferreres para el GBA evidenció un aumento de 7,2% mensual en junio. "En cuanto a los principales rubros, 'Esparcimiento' e 'Indumentaria' encabezaron las subas del mes, registrando alzas mensuales de 13,3% y 10,1% respectivamente, seguidos por Vivienda, que presentó una variación de 9,1%", señalaron.

En la misma línea, el IPC GBA de Ecolatina moderó su velocidad para ubicarse en 7,2% mensual (1,5 p.p. por debajo del registro de mayo). "Así, sostuvo la desaceleración verificada tanto en la segunda quincena de mayo como en la primera de junio", explicaron desde la consultora.

"La moderación fue posibilitada por menores aumentos en Regulados y en Alimentos, que corresponde en parte a la desaceleración de 1,6 p.p. de la inflación Núcleo (+6,8%), que evidenció el menor incremento desde enero (+5,2%)", agregaron desde la firma.

Algunas consultoras, de hecho, registraron una variación por debajo del 7% en sus mediciones. Es el caso del IPC que mide la Fundación Libertad y Progreso, que aumentó 6,8% en junio (en mayo, el indicador que elabora la firma reflejó una inflación de 9,1%). "Este resultado marcaría, por segundo mes consecutivo, una desaceleración de la tasa de variación del índice de precios al consumidor", detallaron.

Por su parte, el relevamiento de precios minoristas de la consultora C&T para el GBA tuvo un incremento de 6,7% mensual en junio, "por debajo del 8,7% de mayo pero por encima del 5,3% de junio de 2022". "La moderación fue generalizada en los rubros, aunque fueron particularmente relevantes las de vivienda, y alimentos y bebidas", explicaron.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES