viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº-2807
InfoPasillo » EL PAÍS » 7 jul 2023

Economía

Nueva disputa por Ley de Alquileres: volvió al centro de la agenda del Congreso

La oposición forzó una sesión para tratar la reforma después de las PASO. Pero el oficialismo lo rechaza, algunos sectores buscan la derogación total, y nadie tiene mayoría clara para avanzar. El resultado de las elecciones podría ser determinante.


Ante una situación que no tiene precedentes en los últimos 50 años de la Argentina, Diputados debatirá una reforma de la Ley de Alquileres después de las paso.

La normativa que rige sobre los alquileres tradicionales podría encaminarse hacia su derogación o reformulación luego de que la oposición lograra consenso entre 10 bloques para convocar a una sesión especial, que será el 23 de agosto (el Frente de Todos rechazó la propuesta).

La Ley de Alquileres no formaba parte del temario de la sesión de ayer, pero el diputado de Juntos por el Cambio (JxC) Hernán Lombardi pidió que se trate “sobre tablas” un proyecto de su autoría que propone derogar la norma actual y volver a la regulación del Código Civil y Comercial. Finalmente no se trató ayer y el diputado Mario Negri, de JxC, hizo una moción para retomar su tratamiento el 23 de agosto.

“Se planteó una moción que para que el 23 de agosto se convoque a una sesión para tratar los proyectos que modifican y/o derogan la ley. El kirchnerismo ‘cajonea’ este tema en cada sesión desde hace un año. La situación se agravó para inquilinos y propietarios”, dijo Negri.

Qué se propone para los contratos

Para que el 23 de agosto haya quórum la oposición necesita 129 legisladores, de lo contrario podría caerse. Y en caso de avanzar y que se apruebe la derogación, de acuerdo con lo propuesto por Lombardi, la actual norma se suspendería.

En caso de aprobarse esta opción, pasaría a la cámara del Senado, donde se decidirá el destino del proyecto. Vale recordar que en 2022 ya se acordaron dos dictámenes, uno de la oposición y otro del oficialismo, y además se presentaron 37 proyectos para una nueva ley que rija los alquileres de viviendas.

De aprobarse en ambas cámaras, los contratos volverían a celebrarse bajo el Código Civil y Comercial: duración de acuerdos a dos años (en vez de tres como es hoy) y con libre pacto entre propietarios e inquilinos y ajustes semestrales.

El diputado Hernán Lombardi dijo que “la intención es que el 23 de agosto podamos avanzar para derogar una ley que sólo trajo problemas para propietarios e inquilinos. No entendemos la insensibilidad del bloque del FdT que ya no quiso tratar la posible reformulación en las sesiones del 19 de abril y en la de ayer. Parece que no entendieran que los propietarios rechazan esta normativa de plano y que los inquilinos ya no pueden pagar alquileres tan altos”.

Si la oposición logra derogar la norma y en los días posteriores a la sesión del 23 de agosto se aprueba también en el Senado, hay que aclarar que quienes firmaron contratos hasta esa fecha seguirán en vigencia de acuerdo con lo estipulado por ambas partes, y la nueva manera de celebrar contratos regirá una vez que se aprueben las modificaciones, o se reglamente la nueva ley.

Así, desaparecería el Índice de Contratos de Locación (ICL) que estipula el Banco Central y que para julio determinó un aumento interanual del 104,04 por ciento. Con todo, hoy quienes hacen un acuerdo pagan más del 130% en casi todos los casos, porque los dueños que aceptan alquilar sus inmuebles se cubren de la alta inflación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES